PETRÓLEO, SÍ O NO.
Por una parte, los ecologistas nos hemos opuesto tenazmente a la producción y consumo de todos los combustibles fósiles – en realidad, a todo combustible cuya combustión produzca anhidrido carbónico. Por otra parte, su reemplazo por energías “limpias” e ve limitada por el ritmo de desarrollo, instalación, distribución y uso de esas energías.
Por lo tanto hoy se ve cierta reversión en las actitudes políticas
y financieras “antipetróleo”. Un ejemplo es el caso del Banco HSBC Holdings Plc, el mayor banco europeo, cuyo
principal oficial de sustentabilidad opina que ha llegado el momento de que los
bancos dejen de penalizar a sus clientes que exhiban una gran huella de
carbono. Dice que una política super-restrictiva en la financiación de
combustibles fósiles puede poner en riesgo la provisión confiable de energía y poner
en riesgo la transición hacia un futuro bajo en carbono. Según el artículo que
comentamos, “esta opinión muestra cómo está evolucionando el concepto de las
finanzas climáticas”
Según el artículo, “hace menos de media década tanto el HSBC
como sus colegas de Europa, EEUU y Asia firmaron un convenio para lograr el objetivo
emisiones “net Zero”, lo que los obligó a alinear sus “portfolios” (préstamos e
inversiones) a un escenario global de 1,5ºC de calentamiento global. Pero cuando
los científicos advierten que el mundo está ahora en camino de un aumento de
3ºC para el final del siglo, los bancos y los inversionistas empezaron a
cuestionar un número de supuestos “net zero”. Ejemplo de esto último, según el
articulista, un nuevo estudio cuestiona el largamente temido colapso de la
corriente oceánica que templa el noroeste de Europa.
Otras opiniones supuestamente bien informadas leídas en los
últimos tiempos empiezan también a cuestionar otros perjuicios causados por el
aumento de anhídrido carbónico en el aire, e incluso opinan que su disminución
ocasionaría perjuicios en la vida terrestre, especialmente la vida de los vegetales
que dependen del anhídrido carbónico para cumplir con su equilibrio
fitogeológico.
Comentarios
Publicar un comentario