Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

ENVASES Y PLÁSTICOS

Imagen
  Después de un período de entusiasmo por el desarrollo de materiales de envasado biodegradables, la complejidad del problema y el apuro de los productores de alimentos por demostrar las virtudes del reciclado versus su completa degradación, ralentizó la tendencia de investigación y desarrollo sobre la biodegradabilidad de las materias primas de envasado. En el interesante artículo que comentamos (1) se menciona que, en primer lugar, se confunden los términos ‘sostenible’ y ‘sostenibilidad’. El primero implica que el producto en sí sea degradable pero sin importar mucho el ciclo completo de vida del material, es decir desde su origen a su desecho final. Esto dio como resultado que la investigación de plásticos reciclables derivados de sustancias fósiles cedió terreno a la investigación de materiales alternativos. En segundo lugar, nos guste o no, nos encontramos inmersos en un sistema capitalista, por lo que adoptar cualquier decisión debe tomar en cuenta las utilidades económ...

USINAS VIRTUALES, QUÉ SON?

Imagen
  Las Usinas (eléctricas) Virtuales (Virtual Power Plants, VPP) son sistemas por medio de los cuales la energía sobrante de los generadores individuales privados (células fotovoltaicas de techo, baterías de reserva, vehículos eléctricos, electrodomésticos inteligentes, etc) puede recolectarse y derivarse al sistema eléctrico de distribución pública. De esta forma se obtienen dos ventajas; el usuario recibe un pago por la electricidad sobrante que aporta a la red de distribución disminuyendo así su cuenta de electricidad y, al mismo tiempo, contribuye con un aporte de energía a la red de distribución. Pero para ello se necesita que las legislaturas locales y las reguladoras de servicios públicos establezcan las políticas y normas que permitan el funcionamiento armónico del sistema en el distrito, el estado o, eventualmente, en todo el país. En los EEUU un grupo de propulsores de la energía solar, Solar United Neighbors , redactó un modelo de cuáles serían exactamente esas polí...

PANORAMA ENERGÉTICO FUTURO

Imagen
  Vamos a comentar un artículo que habla sobre el panorama energético futuro de uno de los países mayores consumidores de energía y emisores de contaminantes, los EEUU, teniendo en cuenta que si bien de ninguna manera podemos extrapolarlos a la situación global, la magnitud de su economía puede darnos una idea de la tendencia a la adopción de energías limpias, intentando reemplazar a las contaminantes. Según el artículo de referencia, en este primer semestre los EEUU añadieron más de 22.000 megawatts de generación de energía, la mayoría en plantas solares y eólicas y baterías para almacenarla, seguidas por las de gas natural, mientras que no se han instalado nuevas plantas de generación a carbón o nucleares. Y se prevé que la misma tendencia se mantendrá hasta el 2030, lo que parece contrastar con la presión favorable de las políticas del gobierno de Donald Trump a favor de los combustibles fósiles como el gas natural y el carbón, así como la energía nuclear. (Tengamos en cuenta,...