ENVASES Y PLÁSTICOS

 


Después de un período de entusiasmo por el desarrollo de materiales de envasado biodegradables, la complejidad del problema y el apuro de los productores de alimentos por demostrar las virtudes del reciclado versus su completa degradación, ralentizó la tendencia de investigación y desarrollo sobre la biodegradabilidad de las materias primas de envasado.

En el interesante artículo que comentamos (1) se menciona que, en primer lugar, se confunden los términos ‘sostenible’ y ‘sostenibilidad’. El primero implica que el producto en sí sea degradable pero sin importar mucho el ciclo completo de vida del material, es decir desde su origen a su desecho final. Esto dio como resultado que la investigación de plásticos reciclables derivados de sustancias fósiles cedió terreno a la investigación de materiales alternativos.

En segundo lugar, nos guste o no, nos encontramos inmersos en un sistema capitalista, por lo que adoptar cualquier decisión debe tomar en cuenta las utilidades económicas obtenidas al optar por esa decisión. Ciertamente la escala del negocio depende de su éxito comercial que, muchas veces, es de resultados más inmediatos cuando se opta por un criterio de marketing proclamando que el producto (o el envase que lo contiene) es degradable: esto es más fácil y de resultados más inmediatos que invertir en el desarrollo e implementación de materiales que son no solo “sostenibes” sino que contribuyen a la ‘sostenibilidad’ del planeta y a la protección de la salud humana.  Dice el artículo que “los objetivos de sostenibilidad que una vez dominaron los titulares ahora están siendo dejados de lado silenciosamente a medida que las marcas se dan cuenta de la complejidad de sus cadenas de suministros”. Y que “ahora nos hemos dado cuenta de que solo se ha cumplido el 2% de los objetivos de 2019”. El desarrollo de los materiales alternativos verdaderamente ‘sostenibles’ es demasiado lenta para las ambiciones del sistema.

Y el problema fundamental es que las industrias esperan a que el precio de los materiales alternativos iguale al de los plásticos habituales, cosa casi imposible de alcanzar sin una inversión considerable. Los sistemas de reciclaje se han beneficiado de décadas de inversión e iteración continua, e incluso estos aún no son completamente efectivos , con una tasa de reciclaje global del 9 %”.

Y como colofón, citamos un artículo de Reuters (2) que dice que::“Mientras esta semana se celebra en Ginebra la ronda final de negociaciones para un posible tratado global sobre plásticos , tanto los grupos de presión de la industria como el gobierno estadounidense hacen todo lo posible por frustrarlas”

Fuentes:

(1)La contaminación plástica devasta la salud humana y cuesta billones”, Sustainable Brands, Materiales Y Embalajes, Ago. 7, 2025, https://sustainablebrands.com/read/plastic-pollution-human-health-trillions

(2) “La presión de los productores petroleros y las medidas de Trump amenazan el tratado global sobre la contaminación plástica” Por Olivia Le Poidevin Valerie Volcovici, https://www.reuters.com/sustainability/climate-energy/oil-producer-pressure-trump-rollbacks-threaten-global-treaty-plastics-pollution-2025-08-04/

Comentarios