USINAS VIRTUALES, QUÉ SON?

 



Las Usinas (eléctricas) Virtuales (Virtual Power Plants, VPP) son sistemas por medio de los cuales la energía sobrante de los generadores individuales privados (células fotovoltaicas de techo, baterías de reserva, vehículos eléctricos, electrodomésticos inteligentes, etc) puede recolectarse y derivarse al sistema eléctrico de distribución pública. De esta forma se obtienen dos ventajas; el usuario recibe un pago por la electricidad sobrante que aporta a la red de distribución disminuyendo así su cuenta de electricidad y, al mismo tiempo, contribuye con un aporte de energía a la red de distribución.

Pero para ello se necesita que las legislaturas locales y las reguladoras de servicios públicos establezcan las políticas y normas que permitan el funcionamiento armónico del sistema en el distrito, el estado o, eventualmente, en todo el país.

En los EEUU un grupo de propulsores de la energía solar, Solar United Neighbors, redactó un modelo de cuáles serían exactamente esas políticas, las regulaciones(1) y la legislación(2).  El grupo está tratando de lograr que cuatro estados de los EEUU acepten el modelo a fin de coordinar las energías ahora dispersas en esos estados.

El Departamento de Energía de los EEUU estima que cientos de miles de millones de dólares que los consumidores invierten en vehículos eléctricos, unidades solares de techo, baterías, electrodomésticos inteligentes, son el potencial para crear de 80 a 160 gigawatts de capacidad de VPP en el país, suficiente para satisfacer del 10 al 20% del pico de la demanda de la red nacional, ahorrando a los consumidores 10 mil millones de dólares en costos anuales de electricidad. En cambio, sin un sistema de VPP unificado, el país deberá invertir enormes cantidades en nuevas usinas generadoras y nuevas líneas de distribución para satisfacer la gran expansión prevista para la próxima década en consumo eléctrico.

Sin embargo, la concreción de planes viables de VPPs (también conocido como sistemas de Distribución Directa de Energía, DDE) enfrenta un cúmulo de obstáculos en la práctica, el menor de los cuales no es, ciertamente, el hecho de que en los numerosos proyectos individuales que se establecieron en los EEUU el gobierno federal no hace las leyes para las fuentes de energía distribuida, sino que las reglas son mayormente establecidas por los reguladores locales y por las mismas generadoras y distribuidoras de electricidad publica que, obviamente, no están libres de conflictos de intereses. Superar individualmente estos obstáculos sin la participación directa del gobierno federal estableciendo las políticas, regulaciones y legislación de un sistema nacional unificado llevará un tiempo demasiado largo durante el cual tanto los consumidores como la misma nación no podrán usufructuar los beneficios del sistema y se verán obligados a invertir en grandes usinas generadoras y nuevas líneas de distribución para satisfacer las crecientes necesidades de energía previstas para el futuro cercano.

Fuente: “Here’s a blueprint for building virtual power plants in every state”, Jeff St.John, CanaryMedia, Sep. 11, 2024, https://www.canarymedia.com/articles/virtual-power-plants/heres-a-blueprint-for-building-virtual-power-plants-in-every-state

 (1) https://solarunitedneighbors.org/wp-content/uploads/2024/08/SUN-VPP-Webinar-Slides_08012024.pdf;

(2) https://solarunitedneighbors.org/wp-content/uploads/2024/08/Solar-United-Neighbors_DPP-Model-Legislation_v1-June-24.pdf

Comentarios