EL PRÓXIMO VERANO.

 


Cuando todavía no terminó la ola de frio que estamos sufriendo en Argentina, echemos un vistazo al tremendo calor que está sufriendo el Hemisferio Norte y pongamos “las barbas en remojo” por lo que puede estar esperándonos a nosotros para el próximo verano.

“El hemisferio norte vive un junio que ya arde como julio”, dice un artículo de National Geographic (1). “Un mes que nos obliga a aceptar que el reloj climático ha sido forzado a adelantar su curso natural”, agrega y continúa con “estas altas temperaturas tempranas reflejan un nuevo patrón, amplificado por el calentamiento global de origen humano”.  Entre 1979 y 2000 el umbral de los 21ºC se cruzaba hacia el 10 de Julio¸ mientras que en el 2023 lo hizo desde el 13 de junio hasta el 5 de septiembre En lo que va de 2025, temperaturas de 32,2 °C o superiores ya han cubierto una superficie terrestre inusitadamente extensa. Pero Europa ha registrado un aumento del 30 % en la mortalidad vinculada al calor en las últimas dos décadas, es decir, el desplazamiento térmico no es solo incómodo sino muy peligroso.

En Londres viajar en verano en el típico Underground (subterráneo) es siempre un suplicio. Mientras a nivel de calle se han estado sufriendo 30ºC a la sombra, dentro de los coches del subte londinense la temperatura podía llegar a 35ºC. Esta situación puede deteriorar la economía citadina y afectar la salud de los pasajeros, situación que, dice el artículo que comentamos, se agrava cada verano que pasa.

En un artículo que estamos leyendo (2), un comentario por Joe WertzMary HuiLauren Rosenthal y Brian K Sullivan, expresa que la ola de calor que castiga a Europa occidental va a crecer en los próximos días, amenazando la transmisión de energía y situaciones delicadas de salud. Un sistema de alta presión combinada con una corriente supercálida del norte de África y océanos anormalmente calientes está cocinando la región desde Portugal al Reino Unido. El domingo pasado en España marcó una temperatura record para junio de 46ºC en el sur del país. Mientras que en Francia se activaron las alertas amarillas.

Mientras tanto, en regiones orientales del sur de China se pronostica un principio de Julio con temperaturas 3ªC superiores a los promedios, con posibilidades de alcanzar de 35 a 39 y hasta 40ºC en algunos lugares.

En Mexico, se están sufriendo tormentas tropicales en ambas costas. La mayor amenaza es la tormenta tropical Barry en la costa este, y la Flossie en la costa del Paífico que amenaza, esta última, en transformarse en un huracán en su paso hacia el noroeste.

Mientras tanto, un artículo en Dialog Earth pregunta en su título: “Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?” (3) Este artículo hace referencia al Centro de Energías Renovables de la provincia argentina de Buenos Aires que, ubicado en Gonet, se ha construido utilizando técnicas y materiales respetuosos con el medioambiente, mayormente naturales y reciclados y diseños especializados, complementados con la tecnología de energía verde y apuntando a hacerlo autosustentable. Colaboran en el proyecto una serie de iniciativas privadas y públicas de todo el país para ejecutar y evaluar, energética y económicamente el proyecto apuntando a un futuro de la vivienda humana más confortable y más amigable con el ambiente y el clima.

Fuentes:

(1) “Junio es el nuevo Julio, las olas de calor en Europa y America son parte de un nuevo y peligroso patron climático”, National Geographic, MEDIO AMBIENTE CALENTAMIENTO GLOBAL, Por Sergio Parra, Jun.30, 2025, https://www.nationalgeographic.com.es/medio-ambiente/(2) “Weather watch”, Bloomberg Green, Jun.30, 2025, @news.bloomberg.com

(3) “Puede Argentina adaptar sus edificios a la crisis climática?” Daniela Lopez, Jun. 26, 2025, Dialog Earth, Clima, https://dialogue.earth/es/clima/puede-argentina-adaptar-sus-edificios-a-la-crisis-climatica/

Comentarios