CAMPAÑA ANTITABACO, INTELIGENCIA ARTIFICIAL

 


El tabaquismo debió haber sido eliminado hace siglos. Eso no ocurrió debido a la magnitud de los capitales que moviliza. El insidioso hábito comienza, casi siempre, en la adolescencia y, obviamente, la industria lo sabe. Es por eso que las campañas en pro del consumo del tabaco apuntan con saña a ese sector particularmente sensible. En esta era tecnológica de la comunicación de masas, en sus medios de atracción y promoción se hace un uso especial de las redes sociales a las que los jóvenes son especialmente adictos. Esta estrategia se hace más peligrosa cuando esas redes llevan a cabo promociones disfrazadas para tratar de llegar en forma indirecta a los incautos jóvenes con ofertas aparentemente inocentes y bien intencionadas, pero que esconden recursos subliminales difíciles de detectar en medio de la inmediatez y velocidad que el mundo de hoy vive.

Es así que diversos organismos antitabaco están haciendo uso de la Inteligencia Artificial (IA) para detectar promociones publicitarias escondidas que pasan desapercibidas por el radar anti publicitario.

Acaba de llevarse a cabo en Dublin, Irlanda, la Conferencia sobre Control del Tabaco (23-25/06/2025) llamando la atención sobre las estrategias publicitarias que apuntan a los jóvenes, promocionando nuevos sabores y envases atractivos en redes sociales como YouTube, TikTok, Instagram, y otras.

El artículo que comentamos informa que el tabaco es la principal causa en el mundo de muertes evitables, matando 8 millones cada año, y que según un informe de la OMS presentado el 23 de junio ppdo., es en los países pobres  y menos desarrollados donde esta estrategia cosecha mejores resultados. Es allí donde la IA emerge como una poderosa herramienta en los esfuerzos por controlar el consumo de tabaco, dado que es en esos países donde el 80 por ciento de los 1.300 Millones de esos  consumidores residen.

En países como Indonesia, Méjico, India han surgido asociaciones que están usando IA para exponer promociones del mercadeo dañoso de productos adictivos como tabaco y alcohol, infiltrados en los espacios digitales. En Indonesia la coalición Free Net from Tobacco está usando IA para identificar videos de YouTube que contienen contenido promocional de cigarrillos y tabaco. Otras de las organizaciones que llevan adelante este tipo de monitoreo es Canary (https://alertsbycanary.org/ ) que, con análisis por expertos identifican amenazas emergentes y alertan a los principales interesados. En India los esfuerzos de esta organización están dando buenos resultados usando la misma estrategia que usan las tabacaleras, pero en sentido contrario. Así los jóvenes detectan cuando están siendo manipulados y reaccionan descubriendo a los manipuladores y distribuyendo la información.

En Argentina el IECS (Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (www.iecs.org.ar) publicitó nuevos modelos de datos cuantificando los desastres del tabaquismo en Bolivia, Honduras, Nigeria, Paraguay y Uruguay y proyectó que la implementación de cuatro estrategias: aumento impositivo, envasado inocuo, publicitar prohibiciones y ambientes libres de tabaco, evitarían hasta 234.000 muertes, ahorrando 2.000 Millones en la próxima década.

Fuente:”AI, the new frontier for global tobacco control”, by John Musneze, producido por SciDev.Net Global Desk,  Jun. 26, 2025, https://www.scidev.net/global/news/ai-the-new-frontier-for-global-tobacco-control/

Comentarios