BIOCARBÓN Y ALGODÓN
Un estudio reciente citado por Anthropocene Magazine demuestra que el uso de biocarbón de bagazo
de caña de azúcar contribuye a mejorar la salud del suelo en cultivos de
algodón en las pampas húmedas semi tropicales en las que usualmente se cultiva
algodón, ahorra agua de riego y evita el escurrido de nitrógeno. El estudio (1) se llevó a cabo en campos del delta del
Bajo Misisipi.
El
biocarbón, también conocido como biochar
en inglés, es un material
poroso rico en carbono que se obtiene mediante un proceso de descomposición térmica de materia orgánica en
ausencia de oxígeno, donde la biomasa se calienta a altas temperaturas. Contiene
un alto contenido de carbono y al ser una masa muy porosa mejora la calidad del
suelo al tiempo que retiene agua y reduce el escurrimiento de los elementos
fertilizantes, en especial los nitrógenados que, además, afectan los cursos de
agua.
Dice el
artículo que comentamos que “el algodón es un cultivo que
consume muchos recursos, con un consumo promedio de más de 200 litros de agua por kilo y una gran cantidad de fertilizantes, que
se vierten en grandes cantidades sobre el suelo donde crece”.
Los
investigadores aplicaron tres tratamientos diferentes de biocarbón en
cantidades variables a las hileras de algodón y los compararon con una parcela
experimental donde no se aplicó biocarbón. Durante el período de crecimiento,
los investigadores tomaron muestras del suelo para su análisis a distintas
profundidades.
Dice el
artículo que comentamos que “el suelo
donde se aplicaron 20 Mg (cita literal, 1 Mg= 1.000 kg, aclaración
del comentarista) de biocarbón por hectárea mostró una
reducción significativa del 63 % en la concentración de nitratos, en
comparación con el sitio de control. El equipo de investigación también midió
el volumen de agua que contenían las muestras y utilizó sondas de suelo en las
parcelas de investigación para determinar el volumen de escorrentía del suelo”. Los resultados también mostraron que en
la capa superficial del suelo el escurrido en las parcelas tratadas con
biocarbón contenía concentraciones notablemente más bajas de nitratos, lo que
es una ventaja adicional del agregado de este material al suelo.
Quién comenta este artículo
sugiere que los resultados de este trabajo quizás también podrían aplicarse a
los campos de algodón de Argentina, en especial en las provincias del centro oeste
donde la frecuencia y cantidad de lluvia no es previsible y los suelos parecen favorecer
el escurrimiento.
Fuente: “El biocarbón ofrece un triple beneficio para el algodón: suelo más
sano, menos agua y un 87 % menos de escorrentía de nitrógeno”, por Emma Bryce, Ago.8, 2025, Anthropocene
Magazine, https://www.anthropocenemagazine.org/2025/08/
(1)
Sharma et al. “Impacto del
biocarbón en las propiedades del suelo y la concentración de nutrientes en la
solución del suelo durante la producción de algodón”. Revista
de Gestión Ambiental . 2025.
Comentarios
Publicar un comentario