Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2025

DESINFORMACIÓN CLIMÁTICA Y ENERGÉTICA (Artículo de opinión, Ing. Jorge Casale)

Imagen
  En este blog siempre hemos adoptado una posición de expectativa frente al cambio climático y las políticas para compensarlo. Hemos sostenido que por lo menos una parte del cambio climático es de origen antropogénico, pero también hemos mirado con precaución la opinión de que la parte antropogénica del cambio sería, según algunos, muy menor a la que es la parte debida a los cambios periódicos que se han venido observando en la paleohistoria del planeta. Pero aun cuando esta segunda opinión fuera la correcta, no nos vemos exentos de la responsabilidad de disminuir por todos los medios posibles nuestra contribución al cambio climático antropogénico. Lamentablemente, creer que esas dos posiciones son irreconciliables lo único que hace es ignorar las partes positivas y negativas de cada una de ellas, lo que sería semejante a negar que nuestras manos izquierda y derecha tienen sus propias habilidades y sus limitaciones, pero que se necesita a las dos “para lavarnos la cara”. Que ge...

CO2, POLÍTICAS ACTIVAS O PASIVAS

Imagen
  El mundo continúa discrepando acerca del cambio climático y sus causas. En primer lugar están los que niegan el cambio climático o su gravedad, y los que, en todo caso, discrepan sobre si el mismo se debe a la concentración de gases de efecto invernadero generado por una excesiva industrialización o si está ocurriendo uno de los ciclos térmicos que ha venido sufriendo la Tierra desde que tenemos registro de su paleohistoria. Y las discrepancias crecen en materia de magnitudes, es decir, cuánto agente generador del cambio climático produce cada actividad productora de ese agente generador. Si aceptamos el concepto de que el cambio climático existe y que el mismo se debe a la concentración de gases de efecto invernadero generado por una excesiva industrialización, los métodos de contrarrestarlo también difieren: debemos atacar la generación energética por consumo de combustibles fósiles (políticas activas),  o tenemos que orientarnos hacia políticas más pasivas, como la capt...

EXPERIENCIA EXTENSIVA DE BIOAGRICULTURA

Imagen
  En su número de hoy (31/10/2025) el boletín informativo semanal Todoagro.com.ar da cuenta de los resultados de la Primera Jornada de Biocapacitación de la Aceitera General Deheza (AGD) llevada a cabo en el establecimiento El Manantial de La Carlota, Pcia. de Córdoba,  y organizada por La Asociación de Ingenieros agrónomos del Sudeste de Córdoba y Agribio. La temática del evento se centró en estrategias innovadoras como la creación de corredores biológicos, el manejo integrado de plagas, el uso de bioinsumos, y el manejo de malezas sin herbicidas, con el objetivo de mejorar la productividad y la sostenibilidad ambiental de los cultivos.   “Según explicaron los Ingenieros Demian Monti y Julio Priotti Responsables de la producción de AGD en casi 40.000 has distribuidas en el centro y sudeste de Córdoba: “Entendimos la necesidad de hacer más complejo el sistema productivo. Comprendimos qué es la biodiversidad y los conceptos de agroecología y agricultura regenerativa a ...