CO2, POLÍTICAS ACTIVAS O PASIVAS
El mundo continúa discrepando acerca del cambio climático y
sus causas. En primer lugar están los que niegan el cambio climático o su
gravedad, y los que, en todo caso, discrepan sobre si el mismo se debe a la
concentración de gases de efecto invernadero generado por una excesiva
industrialización o si está ocurriendo uno de los ciclos térmicos que ha venido
sufriendo la Tierra desde que tenemos registro de su paleohistoria. Y las discrepancias
crecen en materia de magnitudes, es decir, cuánto agente generador del cambio
climático produce cada actividad productora de ese agente generador.
Si aceptamos el concepto de que el cambio climático existe y
que el mismo se debe a la concentración de gases de efecto invernadero generado
por una excesiva industrialización, los métodos de contrarrestarlo también
difieren: debemos atacar la generación energética por consumo de combustibles
fósiles (políticas activas), o tenemos que orientarnos hacia políticas más pasivas, como la captura de los gases emitidos y su
almacenamiento en reservorios seguros.
La tecnología de captura de gases emitidos y su almacenamiento hace rato que se está estudiando pero inicialmente se concibió como experimental debido a su alto costo y su complejidad. Sin embargo el artículo que comentamos describe una utilización práctica de esa tecnología con Noruega abriendo el primer gran almacén submarino de CO2, el primero en Europa.
“El proyecto Northern Lights, impulsado por Equinor, Shell y TotalEnergies, inyectó hace unos meses las primeras toneladas de CO2 en un
reservorio ubicado a 2600 metros bajo el fondo marino de la costa occidental de Noruega”. Y el artículo comentado reporta la
llegada del primer cargamento de CO2 a Noruega, la que se convertiría, así, en
pionera en la aplicación práctica de este sistema que contribuirá a disminuir
la tasa de CO2 en el ambiente sin reducir el nivel de industrialización.
Los movimientos verdes aplauden la actitud de Noruega que, si se demuestra prácticamente la factibilidad técnica y económica de la tecnología de Captura y Secuestro de Carbono como un resultado viable constituirá un paso adelante en la remediación del cambio climático. Sin embargo, los ecologistas de España y Francia, y prácticamente los de todo el mundo, insisten en que la reducción significativa del carbono en el ambiente debe basarse en políticas más activas en la reducción severa en el uso de los combustibles fósiles en la generación de la energía que el mundo necesita en cantidades cada vez mayores, frente a las políticas pasivas de seguir produciendo CO2 y retirarlo, de manera de evitar que este contamine el ambiente.
Fuente: “Buques cargados con
millones de toneladas llegan a Noruega: Entierran el veneno que enferma al
planeta” , por Trini N.,
Ecoticias.com, Oct. 31, 2025, https://www.ecoticias.com/co2/noruega-northern-lights-captura-carbono
Comentarios
Publicar un comentario