Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

VIDA MARINA, ECO-LOCACIÓN Y PLÁSTICOS

Imagen
  En las profundidades del océano donde no llega la luz, la vida marina usa la eco-locación para ubicar a las presas de las que se alimenta. Un estudio llevado a cabo por la Universidad Duke, Estado de Carolina del Norte (EEUU) y la Administración Nacional Atmosférica Oceánica de ese país demostró que la respuesta ecoica de pedazos de residuos plásticos es notablemente similar a la que producen animales marinos como los calamares, alimento frecuente de grandes mamíferos como las ballenas. Esos grandes mamíferos marinos emiten ondas sonoras producidas por órganos conocidos como bolsas dorsales que, reflejadas por objetos sumergidos – sean pedazos de plástico o calamares –, son captadas por el emisor e interpretadas según su sensibilidad ecoica. En el estudio al que hacemos referencia los investigadores sumergieron trozos de plástico y trozos de calamar, y con un medidor de profundidad instalado en el casco de una embarcación emitieron ondas de tres diferentes sonidos a la mis...

ABEJAS Y MICROPLÁSTICOS

Imagen
  La población mundial de abejas que polinizan las plantas que directa o indirectamente contribuyen a la producción de un tercio de los alimentos que consumimos, está en declinación por múltiples razones, todas ellas conectadas con la actividad del hombre en la Tierra. A los problemas antropogénicos de los pesticidas, la reducción del hábitat y el cambio climático, ahora se añaden los microplásticos en el ambiente. Sabemos que los microplásticos derivados de la invasión de residuos sintéticos de todo tipo de industrias, y particularmente,de alimentos y cosméticos, invaden el ambiente no solo a nivel suelo y agua, sino también del aire. Las abejas y otros insectos polinizadores expuestos a los microplásticos confunden los sistemas de la orientación y la identificación de las especies que los alimentan. Además, su ingesta a través del néctar disminuye sus defensas físicas causándoles enfermedades que disminuyen su resistencia física y su actividad polinizadora. Pero, además, la...

SEGURIDAD ENERGÉTICA, EUROPA VS. EEUU

Imagen
  Artículo de opinión, Jorge Casale, internationalecology.blogspot.com En la Cumbre por el Futuro de la Seguridad Energética (1) que se llevó a cabo en Londres el 24 y 25 de Abril de 2025, Europa y los EEUU discreparon fuertemente en sus respectivas interpretaciones sobre qué significa la Seguridad Energética y cómo lograrla.  Mientras Europa basa las acciones recomendadas en el fuerte desarrollo de las energías renovables, los EEUU opina que esa seguridad debe estar sustentada por el desarrollo de la industria petrolera. (2) Obviamente, Europa carece de recursos petroleros, por lo que su único camino serían las energías renovables. En cambio, los EEUU, con amplio acceso a recursos petroleros – propios o importados – para desarrollar toda la energía sustentable que necesita debería contar con la provisión, fundamentalmente, de China, el mayor productor de células fotoeléctricas del mundo. Y, sabemos, que los EEUU se encuentra enredado en una guerra comercial con China. Per...

PURINES, RESIDUO O RECURSO

Imagen
  Los resultados preliminares de un estudio llevado a cabo por el INTA indican que el empleo de purines puede triplicar la producción forrajera de maíz para lechería. Los purines, formados por el orín, los desechos fecales, restos de alimentos y el agua de lavado de las instalaciones de ordeñe constituyen un serio problema para el tambo, ya que su desecho implica grandes extensiones de lagunas donde se acumulan y fermentan antes de ser absorbidos por el suelo o evaporarse lentamente. Si bien contienen una gran cantidad de nutrientes nitrogenados, fósforo, potasio, calcio y magnesio, también resultan cuestionables por la absorción de nitratos por el suelo y la consecuente contaminación de las napas freáticas así como la posible acumulación de metales pesados y patógenos, temas a tener en cuenta en estudios más prolongados. “Los purines no son un residuo, son un recurso clave para un modelo de producción agrícola más equilibrado y responsable”, dice Cintia Schenkel, integrante ...
Imagen
  ACEQUIAS, RIEGO REGENERATIVO Las acequias, antiquísimo sistema de regadío popular en muchas regiones del mundo y que fuera considerado una antigüedad en las regiones más avanzadas, estaría hoy recuperando su favoritismo debido a que el cambio climático está aumentando las sequías y la desertificación de muchas regiones del mundo. Se trata de canalizar los cursos naturales de agua que bajan de zonas altas de deshielo o de vertientes naturales y que corren lentamente en las zonas planas de cultivo. Según el artículo que comentamos, la palabra española “acequia” se derivaría de la lengua árabe, “as-saquia”, que significa “lo que lleva agua”, originaria de las regiones del Cercano Oriente e introducida en España por la expansión y ocupación árabe de la península. Es de notar que las regiones de España ocupadas históricamente por la cultura islámica han sido, mayormente, aquellas áridas en las que el riego es vida. Normalmente la red de acequias es administrada para beneficio de...

GLIFOSTO, CÁNCER, EPA Y BAYER (II)

Imagen
  Con este título, en nuestro blog hemos hecho referencia a un artículo publicado en EHN (Environmenal Health News) del 25 de marzo, 2025, en el que se mencionaba la nueva orientación de las regulaciones sanitarias norteamericanas que impiden legalmente que en los rótulos de los herbicidas a base de Glifosato figure la advertencia de que el producto es “probablemente cancerígeno”. De esta forma, decía nuestro comentario, se “ favorece ampliamente a las empresas, exigiendo al público perjudicado un mayor esfuerzo probatorio de sus querellas judiciales” (https://internationalecology.blogspot.com/2025/03/glifosto-cancer-epa-y-bayer.html) . Y siendo esta regulación de alcance federal, impediría que los estados del país opten por la orientación jurídica contraria, para beneficio de los querellantes contra los productores del Glifosato. Ahora se conoció la oposición del estado de Iowa a ese proyecto de ley. Según un artículo también publicado por EHN, la legislatura de ese estado r...

CIENCIA Y REGLAMENTACIONES

Imagen
  Cada vez con más frecuencia se verifican acuerdos extrajudiciales entre miles de damnificados por la acción de sustancias químicas de los pesticidas y las empresas que los producen. La razón por la que esas empresas suelen ceder es que en los juicios se ventilan ocultamientos a la agencia regulatoria de razones científicas que la empresa conocía y que posiblemente prueben la verdadera naturaleza tóxica de esos productos químicos. En el artículo que aquí comentamos se menciona el caso de la empresa Syngenta, productora del herbicida Paraquat, acusado por miles de damnificados de que el producto causa mal de Parkinson. La empresa está ofreciendo un arreglo con los damnificados para poner fin a las demandas crecientes, y la posible razón por la que opta por el arreglo sería que en el juicio se citan estudios científicos y documentos internos de la empresa, que supuestamente demostrarían que ella conocía los riesgos pero habría tratado de ocultar. Es una práctica bastante habit...

CEREZAS ARGENTINAS, DENOMINACIÓN DE ORIGEN.

Imagen
   A comienzos de abril, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía reconoció oficialmente la Denominación de Origen (DO) "Cereza del Valle de Los Antiguos - Patagonia", otorgando un plus a la producción de cerezas del sur del país. Se menciona que la Agencia de Extensión Rural (AER) Los Antiguos del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina), tuvo una participación clave en este proceso, aportando determinaciones sobre la calidad del fruto que permitieron caracterizar a la cereza local y diferenciarla del resto del país y del mundo. En cuanto a los mercados en los cuales van a implementar las acciones de diferenciación, se quiere potenciar el sello en destinos como China, Estados Unidos y Medio Oriente. En una reciente edición de este blog se mencionó que una de las ventajas comparativas y competitivas de las cerezas de producción argentina cosiste en que las mismas se exportan mayormente por vía aérea, lo que permit...

COMERCIO DE ALIMENTOS, PESTICIDAS Y RIESGOS FINANCIEROS

Imagen
  Un nuevo informe comisionado por Friends of the Earth , publicado por PROFUNDO como contribución práctica a un mundo sustentable y socialmente justo, se enfoca en el efecto de la doble crisis de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático en la economía global, en especial en los efectos de los pesticidas en el deterioro de esa economía. El informe enfoca los riesgos financieros y operativos del comercio de alimentos por el daño que los pesticidas ejercen en sus cadenas de provisión debido a los daños a la biodiversidad, incluyendo los efectos sobre los insectos polinizadores responsables del mantenimiento de un tercio de la producción mundial de alimentos, y sobre los organismos del suelo que influyen sobre la estructura y sanidad de ese medio indispensable para el secuestro de carbono, la conservación del agua y la respiración y equilibrio físico-biológico de las producciones agrícolas.     El estudio concluye que el sector alimentario de los EEUU enfrenta...

El GOOGLE-MAP DEL OCÉANO

Imagen
Las empresas de cargo oceánico están tratando de encontrar medios de disminuir emisiones causadas por los combustibles de los fletes marítimos. Las formas de intentar lograrlo son variadas: usar combustibles más ecológicos, capturar el CO2 que producen, usar la energía limpia de los elementos naturales como el viento o las células fotovoltaicas, etc. Por el momento son solo experimentos de escala piloto, ya que ninguno resuelve todavía el problema. Uno de los métodos en uso es el trazado de rutas más eficientes mediante la medición de algunos de los elementos que se oponen o favorecen al avance de los navíos, ahorrando combustible. Una empresa privada con base en San Francisco, California, SOFAR OCEAN, ofrece un servicio transoceánico de medición de las corrientes marinas que pueden facilitar el avance del barco, combinado con la dirección e intensidad del viento mediante la ubicación de más de 500 pequeñas boyas en el océano, las que transmiten información a la nube y de allí a la c...

TRUMP Y LA E3CONOMÍA CLIMÁTICA

Imagen
  La mayoría de los expertos en el desarrollo de la economía climática mundial ven como un gran golpe negativo las recientes decisiones del Presidente de los EEUU, Donald Trump. Sin embargo, desde el punto de vista de los mercados de valores internacionales no faltan los que aconsejan a los potenciales inversores echar una mirada a la situación de las empresas Chinas de las industrias de energía renovable. Por una parte, la importación de elementos indispensables para las industrias de energía renovable sin dudas hará que este tipo de energía, ya de por sí más costosa, lo sea todavía más- Esto, sin duda, pone en cuestión el valor de mercado de las acciones de esas empresas en los EEUU, que al principio resistieron a la caída generalizada del mercado de valores norteamericano gracias a la posición de las acciones de las compañías generadoras de energía, muy privilegiadas por los inversores. Pero finalmente estas acciones también cedieron a la generalizada baja del mercado accion...