COMERCIO DE ALIMENTOS, PESTICIDAS Y RIESGOS FINANCIEROS

 


Un nuevo informe comisionado por Friends of the Earth, publicado por PROFUNDO como contribución práctica a un mundo sustentable y socialmente justo, se enfoca en el efecto de la doble crisis de la pérdida de biodiversidad y el cambio climático en la economía global, en especial en los efectos de los pesticidas en el deterioro de esa economía.

El informe enfoca los riesgos financieros y operativos del comercio de alimentos por el daño que los pesticidas ejercen en sus cadenas de provisión debido a los daños a la biodiversidad, incluyendo los efectos sobre los insectos polinizadores responsables del mantenimiento de un tercio de la producción mundial de alimentos, y sobre los organismos del suelo que influyen sobre la estructura y sanidad de ese medio indispensable para el secuestro de carbono, la conservación del agua y la respiración y equilibrio físico-biológico de las producciones agrícolas.   

El estudio concluye que el sector alimentario de los EEUU enfrenta, entre hoy y el 2050, hasta U$S 219.000 Millones en riesgos financieros, climáticos y de biodiversidad por el uso de pesticidas en la producción de solo cuatro cultivos de ese país: soja, maíz, manzanas y almendras, incluyendo U$S 4.500 Millones en daños climáticos de las emisiones asociadas con la producción y uso de los pesticidas, y U$S 34.000 Millones en riesgos referidos a la biodiversidad asociados con los pesticidas dañinos a los polinizadores.

Y si el comercio de alimentos tiene que cumplir sus metas sobre ambiente, responsabilidad social y gobernancia, ese comercio debe tomar inmediatas medidas para lograr la eliminación del uso de pesticidas tóxicos en todas sus cadenas de provisión sobre las que el comercio de alimentos tiene enorme capacidad de influencia. Lo que ellos ponen en sus góndolas o quitan de ellas, cómo diseñan sus líneas de producto, y lo que ellos invierten en apoyar a sus proveedores de alimentos para que adopten prácticas agrícolas sustentables como las regenerativas y las orgánicas, influye positivamente en la reducción o eliminación del uso de pesticidas tóxicos y, por lo tanto, en la disponibilidad de los alimentos que ellos comercian.

Ninguna actividad comercial obtiene dividendos de productos que no venden por falta de disponibilidad. Y este es el riesgo que el comercio de alimento enfrenta si no adopta medidas de presión sobre sus proveedores para preservar la disponibilidad de los alimentos en sus góndolas.

Fuente: “Get the scoop”. por Gerard Rijk, Barbara Kuepper (1), 10 Dec. 2024, encargado por Friends of the Earth, editado por Profundo, y presentado por The Organic Center, (Dr. Elias Miller, Manager of Science Programs at The Organic Center). ​​​​​https://mail.google.com/mail/u/0/#inbox/WhctKLbVlkFnVrBWsjnXwqXcnkTPsrzRnPcKmwVzBNfGbBDqgvCwkqmmTbgvlhPmQhFCLnl. (1)Rijk, G. and B. Kuepper (2024, December), US$ 219 billion risk from pesticides for US food retailers, Amsterdam, The Netherlands: Profundo

Comentarios