VIDA MARINA, ECO-LOCACIÓN Y PLÁSTICOS
En las profundidades del océano donde no llega la luz, la
vida marina usa la eco-locación para ubicar a las presas de las que se
alimenta.
Un estudio llevado a cabo por la Universidad Duke, Estado de
Carolina del Norte (EEUU) y la Administración Nacional Atmosférica Oceánica de ese
país demostró que la respuesta ecoica de pedazos de residuos plásticos es
notablemente similar a la que producen animales marinos como los calamares,
alimento frecuente de grandes mamíferos como las ballenas.
Esos grandes mamíferos marinos emiten ondas sonoras
producidas por órganos conocidos como bolsas dorsales que, reflejadas por
objetos sumergidos – sean pedazos de plástico o calamares –, son captadas por
el emisor e interpretadas según su sensibilidad ecoica.
En el estudio al que
hacemos referencia los investigadores sumergieron trozos de plástico y
trozos de calamar, y con un medidor de profundidad instalado en el casco de una
embarcación emitieron ondas de tres diferentes sonidos a la misma frecuencia que
las emisiones de la ballena, observando la naturaleza e intensidad de la
respuesta ecoica.
El resultado fue que prácticamente la totalidad de las
respuestas recibidas eran notablemente similares entre plásticos y calamares, lo
que llevaría a la conclusión de que el animal confunde la respuesta ecoica del
plástico con la de un calamar, uno de sus alimentos favoritos. Y quizás esta
sea la explicación de porqué se encuentran tantos trozos de desechos plásticos
en los estómagos de esos animales. Los plásticos más frecuentemente encontrados
en los estómagos de animales marinos, según el estudio, son bolsas de plástico,
envases no retornables y elementos de pesca como redes, cuerdas y líneas de
pesca. Y los efectos nocivos más habituales para la vida marina incluyen
perforación de tejidos, infecciones, sofocación y bloqueo del tracto
intestinal, conduciendo a la inanición y muerte.
El artículo que comentamos incluye una grave recomendación
de que se establezcan acciones de política sobre desechos plásticos marinos a
nivel local, nacional e internacional. Lo que no excluye, ciertamente, el que
seamos todos más conscientes en el uso de los artículos plásticos y la disposición
de los desechos de los mismos.
Comentarios
Publicar un comentario