CHINA, RECONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
En una de las regiones más castigadas de China por los
excesos de la explotación agrícola, un proyecto de recuperación de suelos y
agua impulsado por el gobierno Chino demostró que los buenos resultados se
lograron con la decisión, la paciencia y la corrección de errores iniciales.
La llanura de Loess, un área de más de 640.000 km2, que atraviesa
tres provincias y partes de otras cuatro, con una población de unos 100
millones de personas, otrora fértil y productiva, llegó a ser considerada la
zona más erosionada del planeta. La razón, el cultivo intensivo y la ganadería
descontrolada que demudaron las capas superiores de suelo orgánico dejándolas
expuestas a los fuertes vientos y la erosión.
En el año 1999 el gobierno Chino promovió - más justamente podría decirse, forzó – la implantación
del programa Grain to Green (del Grano al Verde) para recuperar la producción
agrícola y la supervivencia de los pobladores de la región.
El proyecto fue muy bien planificado durante tres años en
los que se estudiaron profundamente las causas del deterioro, discutiendo con expertos,
los granjeros y algunas comunidades locales. Se llevaron a cabo algunos ensayos
piloto que dieron buenos resultados. Y el artículo que comentamos puntualiza
que el proyecto era extraordinariamente ambicioso e impulsado por el sistema
autoritario Chino. “Si uno quiere lograr un cambio importante, el sistema Chino
está muy bien adaptado para hacerlo”, dijo un experto.
Durante el proyecto se dieron subsidios para convertir las
tierras agrícolas en pasturas, foresteria económica y protectiva, y cuidar las
aguas, porque al principio los rendimientos no eran los esperados. Pero estudios
demostraron grandes reducciones en la erosión y cambios productivos en la
vegetación. Dice el artículo; ”cuando el ambiente cambió, los pájaros
retornaron” y los bosques desarrollaron naturalmente su sistema ecológico.
Al principio se cometieron algunos errores que debieron ser
corregidos rápidamente. Hubieron algunas quejas de la comunidad, ya que los
cambios produjeron bajas en la producción agrícola. También errores en el tipo
de reforestción, como monoculturas exóticas en lugar de natualización con especies
nativas , errores que debieron corregirse rápidamente.
Comenta el artículo, “pareciera que hay un punto en el que
la revegetación demasiado exitosa cambiará el balance del agua en el paisaje,
reduciendo el potencial de alimentación de los ríos disponible para uso humano”.
Fuente: “All teh birds returned:How a Chinese Project
led the way in water and soil conservation;the Loess plateau was the most
eroded place on Earth until China take action and reversed decades of damage
from grazing and farming”, Helen Davidson, The Guardian, The alternative, Mar.15,
2025 https://www.theguardian.com/environment/
Comentarios
Publicar un comentario