SIEMBRA DIRECTA Y PESTICIDAS

 


Según el Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA), la tercera parte de los pesticidas tóxicos consumidos en ese país son usados en cultivos de siembra directa o semidirecta. Esos herbicidas, insecticidas y fungicidas tienen un serio efecto de deterioro en la vida del suelo y en los humanos. En cuanto al suelo, los agroquímicos afectan el bioma de ese medio así como a la biodiversidad, no solo vegetal, si no, y especialmente, microbios, invertebrados e insectos polinizadores.

La ventaja frecuentemente mencionada de la siembra directa es que reduce la pérdida de suelo por erosión. Si bien en cierta medida eso es cierto, esa erosión puede controlarse mucho más efectivamente empleando métodos de “agricultura regenerativa” que reduce la erosión a través del mejoramiento de las características físicas, químicas y biológicas del suelo orgánico que, además de reducir la erosión, mejora la conservación y el uso más efectivo de la humedad por los cultivos.

Otra ventaja de la siembra directa mencionada con frecuencia sería el supuesto hecho de que en esa práctica se absorbe carbono del aire. Hecho que no ha sido comprobado fehacientemente. Por el contrario, los gases invernadero involucrados en la producción de los agroquímicos sintéticos imprescindibles para asegurar el rendimiento de los cultivos por siembra directa son un aporte directo o indirecto al consumo de combustibles fósiles ligados a la agricultura. De allí la falsa promoción de la siembra directa como “agricultura regenerativa” por parte de la industria petrolera con el objeto de favorecer el consumo de sus productos.

Lo que sí muestran las investigaciones es que reduciendo el uso de pesticidas y fertilizantes sintéticos de la agricultura convencional transformándola en agricultura verdaderamente “regenerativa” se pueden aumentar los rendimientos agrícolas gracias a una mejor salud y contextura física del suelo, conservando la humedad, mejorando la resiliencia climática, aumentando el secuestro de carbono, favoreciendo a los insectos benéficos y aumentando los rendimientos económicos de la unidad productiva al reducir los costos de los insumos imprescindibles en la siembra directa.

Fuente: “New Report Reveals No-Till`s Massive PesticideProblem”, https://www.ifoam.bio/news/new-report-reveals-no-tills-massive-pesticide-problem , News, Apr.28, 2025. [Rethinking No-Till, Friends of the Earth, https://foe.org/resources/rethinking-no-till/ ]

Comentarios