IA, AGUA Y ELECTRICIDAD.
Todos estamos entusiasmados con las maravillas que nos
brinda la IA (Inteligencia Artificial). Le podemos preguntar desde la identidad
de una persona que no conocemos y que suponemos que habita del otro lado del
mundo, hasta redactar un perfecto artículo sin faltas ni de ortografía ni de
redacción. O cuáles fueron los últimos gobiernos de una municipalidad de 150
años; o cuánto óxido nitroso produce un motor diésel defectuoso de la marca tal
o cual; etc. Podemos preguntarle casi cualquier cosa que nos responde en segundos
con una complejidad y precisión asombrosa.
Si bien hemos oído que la IA consume mucha energía, de lo
que prácticamente ninguno tenemos conciencia es de la cantidad de agua que los
centros operativos consumen. El artículo que comentamos nos da una idea: “Para ser preciso, según un análisis, un centro
de datos requiere unos 500 mililitros de agua para generar de 10 a 50
respuestas de GPT-3 de longitud media. Generar una imagen usa sustancialmente
más agua que un texto, y un video usa una cantidad de agua muchísimo mayor que
una imagen”.
Para qué usan el agua los centros de datos de IA? Pues para
refrigerar el calor producido por la gran cantidad de energía que consumen.
Como se sabe que los centros de datos consumen muchísima
energía, estos son localizados en lugares donde la electricidad es abundante y
más barata. Lamentablemente, estos sitios no se encuentran donde hay una
abundancia de agua buena y barata. Al contrario, lo son en lugares cuasi
desérticos donde el sol y el viento abundan, proveyendo de electricidad más
barata y confiable.
Entonces, así como nos hemos acostumbrado a ahorrar papel evitando
hacer impresiones de artículos bajados en nuestra computadora y guardándolos en
la nube, ahora tenemos que ser más conscientes no solo de la electricidad que
consume nuestro uso del GPT-3, sino también de la cantidad de agua que enviamos
al aire en forma de vapor.
Fuente: “Thirsty AI creates another climate risk”,
AI is thirsty, por Michelle Ma, Bloomberg Green, Green Daily, Bloomberg, May.8,
2025
Comentarios
Publicar un comentario