ALIMENTOS, DESIERTO E HIDRÓGENO VERDE

 


Investigadores en el desierto de Namibia cultivan vegetales usando fertilizantes producidos mediante hidrógeno verde y nitrógeno del aire en un proyecto que apunta a convertirse, según el artículo que comentamos, en el primer pueblo Net Zero de África.

El concepto que lo sustenta es generar amoníaco a partir del nitrógeno del aire e hidrógeno producido por electrólisis del agua usando energía limpia, con el objeto de producir fertilizantes que permitan cultivar en el desierto.

Jerome Namaseb, responsable del proyecto Daures Green Hydrogen Village en la región de Erongo en pleno desierto de Namibia dijo a SciDev.Net: El concepto detrás de este proyecto es tratar de demostrar el nexo entre el hidrógeno verde y la agricultura”.

Dado que la producción de fertilizantes consume un 80% del amoníaco disponible en el mundo, si esos fertilizantes pueden producirse a partir de un elemento libremente disponible en el aire con hidrógeno generado usando energía renovable, y el amoníaco así producido genera fertilizantes que alimentan los cultivos, se llega a un ciclo completo de economía circular en la producción de alimentos.

Las plantas son cultivadas en grandes invernáculos alimentadas por hidroponía con sales fertilizantes disueltas en agua. El agua salina residual es desalinizada por sistemas avanzados asegurando el reciclado de agua sustentable.

La energía para la electrólisis del agua y obtener el hidrógeno es provista por un sistema de paneles solares de 0,75 megawatts y dos turbinas eólicas. Así, el hidrógeno y el nitrógeno del aire sintetizan el amoníaco, un proceso que, tradicionalmente, depende de energía proveniente de combustibles fósiles, se lleva aquí usando energía limpia.

Para el año 2026, el proyecto, según sus gestores, apunta a producir 100 toneladas de amoníaco “verde” y 500 toneladas de alimento al año. Satisfaría así las propias necesidades de alimentos y fertilizante y explorar las posibilidades de exportación a países de la zona.

No se cuenta con suficiente información sobre este proyecto como para evaluar la factibilidad técnica y económica de estas aspiraciones, pero no hay dudas de que el concepto básico que trata de probar este proyecto piloto es muy interesante.

Fuente: “Namibia’s Green hydrogen scheme grows vegin the desert”, by Vitalio Angula, Jun. 10, 2025, SciDev.Net, https://www.scidev.net/global/news/namibias-green-hydrogen-scheme-grows-veg-in-the-desert/

Comentarios