RUIDOS SUBMARINOS Y ECOLOGÍA

 


Hace exactamente un año hemos comentado en este blog el problema del ruido de los océanos para la vida marina y la ecología en general (https://internationalecology.blogspot.com/2025/04/vida-marina-eco-locacion-y-plasticos.html , Abril 29, 2025; https://internationalecology.blogspot.com/2024/06/el-silencio-del-mar-y-la-vida.html, Junio 7, 2024).

Hoy, en vísperas de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), en Niza, del 9 al 13 del corriente, comentamos un nuevo artículo sobre el tema de la acústica de los océanos.

La UNOC3 tiene un objetivo claro que no es otro que hacer frente a una creciente emergencia oceánica que, si no se cambia, va hacia un punto de no retornoY ya mencionamos que existe evidencia científica de que el ruido generado por las actividades humanas en el mar causa efectos negativos sobre la fauna marina.

No queremos repetir lo mencionado en los dos blogs que hemos publicado, pero sí añadir algunas de las citas del artículo que hoy comentamos. En primer lugar, que “existe evidencia científica de que el ruido generado por las actividades humanas en el mar (ej. navegación, construcción de infraestructuras, campañas sísmicas) causa efectos negativos sobre la fauna marina”. Y que “aunque un menor número de estudios existe para otros grupos de fauna marina, estos indican que el ruido submarino causa también impactos sobre peces (ej. barotrauma, cambios en comportamiento), invertebrados (ej. daño tisular, aumento de la mortalidad) o reptiles (ej. cambios de comportamiento)”.

El problema no se limita a las contaminaciones que produce el enorme número de navíos que transportan el 80% del tráfico comercial entre los océanos. Es imprescindible proponer acuerdos internacionales para regular el ruido submarino, un objetivo extremadamente complejo del que se ocupan comisiones y encuentros internacionales como la UNOC3 que mencionamos más arriba. Pero si bien es imprescindible y urgente tratar seriamente el serio problema acústico marino, no es cuestión de sobredimensionarlo con fanatismos ecológicos exagerados. Este comentarista piensa que todo en la vida es cuestión de análisis de costos/beneficios, que la vida humana tiene un valor inmensurable, y que todo tiene que tender a protegerla incluso con las medidas que sean necesarias para asegurar el respeto del planeta en el que vivimos y, por lo tanto, su defensa y conservación.

Fuente: Contaminación acústica marina: el ‘mal’ de los óceanos que afecta a las especies que alberga” por Alejandro R.C., Jun. 9, 2025,  EcoTicias.com, Naturaleza, 

Comentarios