Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

BICICLETAS COMPARTIDAS Y CAMBIO CLIMÁTICO

Imagen
  En Europa las bicicletas compartidas han generado un muy significativo ahorro de 224.000 toneladas de CO2 y el artículo que comentamos puntualiza que “ cada euro de dinero público invertido actualmente en esquemas de bicicletas compartidas genera «un rendimiento anual del 10 %» en «externalidades positivas»”. El   proyecto de la Unión Europea para fomentar la innovación conocido como EIT Urban Mobility implica el uso de   438.000 bicis comunes en más de 150 grandes y pequeñas ciudades de Europa y produce como “externalidades positivas” la generación de 6.000 puestos de trabajo, prevenir 1.000 enfermedades crónicas, que se estima en un ahorro de 40 millones de € en asistencia sanitaria, libera 760.000 horas de productividad, valoradas en 30 millones de euros, y reduce los gastos de movilidad del usuario hasta en un 90 % en comparación con los automóviles. Según el proyecto EIT:   « Estas oportunidades dependen de unas condiciones favorables, como una políti...

CANCER INFANTIL Y PESTICIDAS

Imagen
  Dice el artículo que comentamos (*) : “ Los niños cuyas madres vivieron cerca de granjas y campos tratados con ciertos pesticidas durante el embarazo tienen un mayor riesgo de padecer un cáncer mortal que se detecta con mayor frecuencia en bebés antes de su primer cumpleaños, según un nuevo estudio” El estudio se llevó a cabo en California, EEUU, sobre mujeres residentes en zonas donde se habían utilizado insecticidas a base de flonicamid, cipermetrina o permetrina o el fungicida benomyl y se encontró que sus bebes tenían más probabilidades de tener bebes que sufrirían de neuroblastoma, un cáncer de las células nerviosas que rara vez se diagnostica después de los cinco años.   Ese cáncer, aunque poco frecuente,  representa aproximadamente el 15 % de las muertes cada año por cáncer infantil en los EE. UU. Es de notar que la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los EEUU) “ clasificó tanto  al flonicamid  como  a la permetrina  como poseedores...

MICROPLÁSTICOS EN MONOS AMAZÓNICOS

  Un artículo reciente (*) describe el primer hallazgo de microplásticos en el estómago de monos rojos aulladores en la selva tropical de una zona protegida de la Amazonía brasileña. Las muestras fueron encontradas en monos arbóreos en las reservas de desarrollo sostenible de Mamirauá y Amanã, en el estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil , y si bien la incidencia ha sido muy baja (solo dos casos), es lo suficientemente preocupante pues demuestra la extensión de la contaminación ambiental con esas partículas. Si bien se han encontrado partículas plásticas en peces, tortugas, manatíes y aves, así como en el agua de los ríos y los sedimentos del suelo en la zona investigada, hasta ahora nunca se habían encontrado en los estómagos de monos arborícolas que sólo se alimentan con vegetales y frutas de la selva - es decir que esa contaminación no pudo haber llegado vía dietas no arbóreas, es decir, pescado y otros alimentos de superficie. Dicen los autores del trabajo de inv...

MICROPLÁSTICOS, CADA VEZ MÁS UBICUOS

Imagen
  El tema microplásticos está preocupando cada vez más a todo el mundo, particularmente en los países más desarrollados. Estamos acostumbrados a aprovechar una de las más especiales características de los plásticos, que son relativamente inertes, y su barrera a los líquidos, al aire y los gases, lo que los hace un material extremadamente versátil. Pero la ciencia ha estado encontrando que si bien los plásticos no son fácilmente degradables (lo que es un problema al momento de su desecho), el uso de los mismos y especialmente en productos de uso repetido, va emitiendo pequeñas partículas que contaminan el ambiente. Así, los respiramos o los ingerimos y terminan en distintas partes del organismo, con los problemas que podemos imaginar. Y sufrir! El artículo que comentamos dice que: “ Los estudios demuestran cada vez más que los microplásticos se liberan por la exposición al calor”. En un trabajo realizado por equipos científicos de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, s...

ENERGÍAS RENOVABLES, ARTÍCULO AMBIGUO

Imagen
  En fecha reciente (Oct.8, 2025) el servicio de noticias ecológicas ECOTICIAS.COM publica un artículo con el título “ Las ‘energías renovables’ cubren el 100% la demanda mundial de electricidad en el primer semestre de 2025, un hito en la ‘transición energética’” por Alejandro R.C.   El título del artículo sugiere que el Globo ha alcanzado el hito de cubrir toda la energía que necesita por via de las energías reciclables . Leyendo el artículo en su totalidad se ve que lo que se ha alcanzado no es el 100% de la demanda mundial de energía sino el 100% del aumento de la necesidad energética mundial. Por lo tanto el título es, por lo menos, engañoso. Este comentarista considera que ese error de redacción es lamentable, porque el contenido en sí del artículo es meritorio. Dice textualmente el artículo: “ según las previsiones de la  Agencia Internacional de la Energía (AIE) , la generación eléctrica mundial a partir de renovables pasará de superar los 4.000 TWh en...

MENOS EMISIÓN INDUSTRIAL, COSTO-BENEFICIO

Imagen
  Es técnicamente posible reducir la tasa de carbono en las producciones industriales, sea en las materias primas o en los procesos. Pero, a qué costo? Según una noticia de la agencia Reuters originada en AARDAL, Noruega, la Mercedes-Benz acaba de presentar la producción de su nuevo modelo eléctrico CLA que reduce un 40% las emisiones de carbono al usar como materia prima el aluminio de la firma noruega Norsk Hydro producido con energía renovable de bajas emisiones de carbono, y usando una cuarta parte de aluminio reciclado. "El uso de acero o aluminio con un contenido de carbono especialmente bajo implica naturalmente costes adicionales", afirma  la Mercedes-Benz. Pero la Norsk Hydro dice: "estamos observando una creciente demanda de productos con bajas emisiones de carbono". El metal fabricado para Mercedes en Aardal provoca sólo 3 kg de emisiones de CO2 por kilogramo de aluminio, en comparación con el promedio mundial de 16,7 kg, dijeron ambas empresas . ...

APUESTA POR ORGÁNICOS

Imagen
  En la reciente exposición Groceryshop 2025  en Las Vegas, EEUU, (28 de septiembre al 1 de octubre, 2025) cuyo principal objetivo fue dar a conocer innovaciones de vanguardia en comestibles, la cadena de supermercados SPROUTS FARMER MARKETS   con sede en Phoenix, Arizona, EEUU, empresa que ofrece una amplia selección de productos frescos, alimentos a granel, vitaminas, productos naturales para el cuidado corporal y otros productos comestibles, anunció que duplicará sus esfuerzos en proveer alimentos orgánicos y naturales. Operando más de 400 tiendas en 24 estados a finales de 2025, la empresa se especializa en alimentos frescos, naturales y orgánicos que combinan el ambiente de un mercado agrícola con las características de un supermercado moderno. El director ejecutivo de SPROUTS ocupó el podio para anunciar que la empresa redoblará su apuesta por los productos orgánicos y que fortalecerá su cadena de distribución hasta lograr que ninguno de sus centros de distrib...