CANCER INFANTIL Y PESTICIDAS

 


Dice el artículo que comentamos (*): “Los niños cuyas madres vivieron cerca de granjas y campos tratados con ciertos pesticidas durante el embarazo tienen un mayor riesgo de padecer un cáncer mortal que se detecta con mayor frecuencia en bebés antes de su primer cumpleaños, según un nuevo estudio”

El estudio se llevó a cabo en California, EEUU, sobre mujeres residentes en zonas donde se habían utilizado insecticidas a base de flonicamid, cipermetrina o permetrina o el fungicida benomyl y se encontró que sus bebes tenían más probabilidades de tener bebes que sufrirían de neuroblastoma, un cáncer de las células nerviosas que rara vez se diagnostica después de los cinco años. Ese cáncer, aunque poco frecuente,  representa aproximadamente el 15 % de las muertes cada año por cáncer infantil en los EE. UU.

Es de notar que la EPA (Agencia de Protección Ambiental de los EEUU) “clasificó tanto al flonicamid como a la permetrina como poseedores de “evidencia sugestiva de potencial carcinogénico” y a la cipermetrina como un “posible carcinógeno humano”.

Si bien el fungicida benomyl fue prohibido en los EEUU, dice el artículo que “el hallazgo de su posible vínculo con el neuroblastoma décadas después de su prohibición demuestra la dificultad de estudiar los efectos nocivos de los pesticidas para la salud”. 

Fuente: (*) “Prenatal pesticide exposure and neuroblastoma – A statewide case-control study in California”, por Darcy Van Deventer a, Beate Ritz a, Myles Cockburn b, Julia E. Heck, Environmental ResearchVolume 287, 15 Dec. 2025. Resumen en español: www.internationalecology.blogspot.com

Comentarios