MICROPLÁSTICOS, CADA VEZ MÁS UBICUOS
El tema microplásticos está preocupando cada vez más a todo
el mundo, particularmente en los países más desarrollados. Estamos
acostumbrados a aprovechar una de las más especiales características de los
plásticos, que son relativamente inertes, y su barrera a los líquidos, al aire
y los gases, lo que los hace un material extremadamente versátil. Pero la ciencia
ha estado encontrando que si bien los plásticos no son fácilmente degradables
(lo que es un problema al momento de su desecho), el uso de los mismos y
especialmente en productos de uso repetido, va emitiendo pequeñas partículas
que contaminan el ambiente. Así, los respiramos o los ingerimos y terminan en
distintas partes del organismo, con los problemas que podemos imaginar. Y
sufrir!
El artículo que comentamos dice que: “Los
estudios demuestran cada vez más que los microplásticos se liberan por la
exposición al calor”. En un trabajo realizado por equipos científicos de la Universidad de
Birmingham, Inglaterra, se analizaron bebidas de consumo cotidiano del mercado
y se encontró que todas las bebidas contenían partículas microplásticas, pero las
que se servían calientes contenían muchas más. Ellas provenían de la tapa de
plástico de las bebidas para llevar, las bolsitas de té, etc. Y que “al añadir agua caliente a
la mezcla, la velocidad de liberación de microplásticos aumenta”. Y el mismo efecto se nota
cuando la ropa, especialmente la que contiene fibras sintéticas, se lava con
agua caliente, ya que el calor hace que se desprendan partículas de las fibras
sintéticas.
Hay que tener en cuenta que la ciencia aún no ha podido comprobar fehacientemente
cuáles son los efectos directos de las micro y nano partículas plásticas en el
organismo, pero el artículo que comentamos menciona que “Ratones
expuestos a altas cantidades de microplásticos han mostrado síntomas de Alzheimer y demencia ; la presencia de microplásticos y
nanoplásticos en una arteria clave se ha relacionado con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular,
cardiopatía y muerte”. Y no olvidemos que los plásticos son
polímeros de monómeros, muchos de los cuales, como por ejemplo los del tipo de los
polifenil fluorados como el PTFE (Politetrafluoroetileno) y el PFOA (Ácido Perfluorooctanoico) del teflón y otros, se han mencionado como
perjudiciales para el desarrollo de niños pequeños e infertilidad en adultos. En
este blog hemos comentado en varias ocasiones el peligro de continuar calentando
alimentos en ollas y sartenes si su cubierta de teflón está mínimamente dañada,
ya que el calor directo despolimeriza el teflón produciendo sustancias muy
perjudiciales para la salud - amén del peligro de que el calor desprenda micropartículas
de los plásticos. Como prevención, la mayoría de los usuarios evitan, y con
razón, calentar en microondas alimentos contenidos en recipientes plásticos.
El artículo
concluye diciendo: “En el mundo actual, eliminar el plástico por completo parece
casi imposible. Pero los investigadores que trabajan con microplásticos afirman
que mantener el plástico alejado del calor es una opción fácil que puede
reducir sustancialmente la exposición”.
Fuente: “Microplastics
are everywhere. You can do one simple thing to avoid them”, The Washington
Post, Climate,Oct. 12, 2025, https://www.washingtonpost.com/health/2025/10/13/microplastics-microwave-heat-food-drinks/
Citado por Linda Geddees, The Guardian, Oct 12, 2025.
Comentarios
Publicar un comentario