CHINA, RECONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
En una de las regiones más castigadas de China por los excesos de la explotación agrícola, un proyecto de recuperación de suelos y agua impulsado por el gobierno Chino demostró que los buenos resultados se lograron con la decisión, la paciencia y la corrección de errores iniciales. La llanura de Loess, un área de más de 640.000 km2, que atraviesa tres provincias y partes de otras cuatro, con una población de unos 100 millones de personas, otrora fértil y productiva, llegó a ser considerada la zona más erosionada del planeta. La razón, el cultivo intensivo y la ganadería descontrolada que demudaron las capas superiores de suelo orgánico dejándolas expuestas a los fuertes vientos y la erosión. En el año 1999 el gobierno Chino promovió - más justamente podría decirse, forzó – la implantación del programa Grain to Green (del Grano al Verde) para recuperar la producción agrícola y la supervivencia de los pobladores de la región. El proyecto fue muy bien planificad...