Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

BRASIL, EJEMPLO MOTOR DE EMPLEOS VERDES

Imagen
  Qué se entiende por “empleo verde”: son aquellas actividades laborales que contribuyen de manera directa a la protección del  medio ambiente y a la promoción de un desarrollo sostenible . Se relacionan con sectores como las energías renovables, la gestión de residuos, la agricultura sostenible, la construcción eficiente y la conservación de los recursos naturales. El artículo que comentamos dice que en el mundo el Brasil “da cobijo al 10% de este tipo de trabajos.  Es más, tiene potencial para generar millones de empleos más de este tipo  como se puso de manifiesto en el III edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV)”. No obstante, el país carioca expone en ese contexto que “ la gestión de residuos es uno de los puntos débiles de Brasil” ya que su ciudad más populosa, San Pablo, “recicla solo el 4% de las 44.000 toneladas diarias de basura”. En este punto el problema consiste en que, siendo el manejo de la basura responsabilidad de los municip...

PRODUCTOS ORGÁNICOS, PERCEPCIÓN HOY.

Imagen
    En su reciente número de The Packer , publicación del órgano de los procesadores de alimentos de los EEUU, informa que   “ Los productos orgánicos continúan moldeando el comportamiento del consumidor en el departamento de frutas y verduras, con nuevos datos que sugieren que la etiqueta “orgánico” ahora funciona como una señal de calidad comparable a una marca”. Según el órgano informativo este comportamiento indica que, además de ser una opción “Premium” de las clases más altas, son un indicador de la calidad también para consumidores de otros niveles de ingresos. Hoy el sello “orgánico” indicacalidad como lo hace una “marca” comercial. Dice The Packer que: “ Durante el seminario web de agosto “Cuestionar las suposiciones de los consumidores para dirigir el futuro de los productos agrícolas y florales” , organizado por Circana y la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), los expertos analizaron cómo los productos orgánicos siguen siendo resiliente...

ESPAÑA, JUICIO AMBIENTAL A FEEDLOT

Imagen
  En Navarra, España, se ha iniciado un juicio en el Juzgado de Pamplona contra una operación de macrogranja cuyos purines contaminan los ríos Aragón y Arga, que afectó a un parque Reserva de la Bioesfera,   y a propiedades privadas cercanas. En dicho proceso se buscará enjuiciar la responsabilidad del Consejo de Dirección de Caparrosa Valle de Ordieta, empresa operadora de la macrogranja (denominación española de los feedlots ). Según el artículo que comentamos “las macrogranjas   concentran a decenas de miles de animales en espacios reducidos, con el objetivo de maximizar la producción y reducir costes. Aunque este sistema responde a la creciente demanda de carne barata, su sostenibilidad ambiental, social y sanitaria está cada vez más cuestionada”. Diversos colectivos ecologistas y sociales  denunciaron estos vertidos  y elevaron sus denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Navarra. “Las organizaciones que forman la Plataforma en contra de las Macr...

ENERGÍAS RENOVABLES, CLAVE PARA SU DESARROLLO

Imagen
  El artículo que aquí comentamos (*) , hace específica referencia a los últimos avances de la energía fotovoltaica en la región asiática y a la tecnología que resultaría clave para el desarrollo futuro de las energías renovables en el mundo: la transmisión eficiente por UHV (Ultra Alta Tensión)   de las energías generadas en las centrales. Las controversias sobre las causas de los importantes apagones que se han venido registrando en el mundo hacen hincapié en dos temas: por un lado la insuficiente fiabilidad de la generación solar y eólica en razón de su dependencia de los factores climáticos y de capacidad de almacenamiento en los momentos superavitarios. Y por otro lado la insuficiente capacidad de las redes de transmisión a grandes distancias de la energía generada. Precisamente, el artículo citado explicita esta última razón y el desarrollo por parte de China de la tecnología de transmisión de energía por Ultra Alta Tensión (UHV, por sus siglas en inglés, Ultra High Vo...

INCENDIOS FORESTALES Y AGRICULTURA SILVOPASTORIL

Imagen
  Los incendios forestales en el mundo han venido siendo un flagelo que no solo destruye riqueza, desequilibra la ecología y pone en peligro la vida humana. Uno de los países europeos especialmente afectado fue España. En lo que va del año, en ese país se vieron arrasadas por el fuego 400.000 hectáreas que coinciden con las zonas que más han sufrido el éxodo rural y la intensificación de la agricultura intensiva. Dice el artículo que comentamos que “ el auge de la ganadería intensiva desconectada del territorio, la disminución de la extensiva y la concentración agroexportadora han contribuido al crecimiento descontrolado de masas forestales sin gestión activa, creando el caldo de cultivo perfecto para los mega incendios de este mes de agosto” . Y menciona la industrialización de la agricultura, es decir, la multiplicación de unidades de agricultura intensiva con fuerte impacto ambiental y disminución de densidad poblacional del campo. Quienes bregamos por la ecología apoyamo...

COCINAS, GAS O INDUCCIÓN

Imagen
  En algunos restaurantes de Londres se está verificando un cambio de predilección – todavía muy lento – de cocinas de fuego abierto a cocinas de inducción. Varias ventajas se mencionen en ese cambio. En primer lugar, la temperatura ambiente de la cocina sería notablemente menor en las de inducción, especialmente en cocinas más grandes o más activas. Asimismo, el control de la temperatura de los discos es mucho más preciso, evitando interpretaciones erróneas como, por ejemplo, qué se entiende por “a fuego medio” o “a fuego medio-alto” cuando se cocina con gas. Esto también conduce a que la regulación de la temperatura es al nivel de grados centígrados en lugar de un control “artesanal” del cocinero; y que se logra la comunicación más precisa de las instrucciones del Chef a sus ayudantes. Otra ventaja sería que al no usar una llama abierta a gas metano se evita la producción de gases de combustión, lo que daría como resultado un mejor comportamiento ecológico, dependiendo, lógic...