Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

BRASIL, PUEBLOS LOCALES Y CONSERVACIÓN EFICIENTE

Imagen
  Munidos de elementos de defensa por de más elementales, 13 comunidades en las márgenes del rio Juruá en el Oeste del Brasil se defienden contra la invasión de cazadores furtivos y madereros ilegales, protegiendo 3.400 km cuadrados de rio y bosque. El recurso más codiciado de ese río es el gigantesco pez pirarucú o arapaima, el pez de agua dulce escamado más grande del mundo. Su carne sabrosa lo hace un alimento natural para los habitantes de las 13 villas a lo largo del rio y centro de la atracción de pescadores ilegales. Los pobladores de la región se dedican a vigilar que no entren ilegales en la zona de los lagos de agua dulce residuo de las grandes inundaciones donde se reproduce el pez. Y, además, vigilan la zona aluvional aledaña y   los bosques para evitar también todo otro tipo de caza ilegal, la invasión de madereros, buscadores de oro y la propia ganadería. La zona está legalmente protegida por el gobierno desde la década del ’90 y los habitantes vigilantes ejerc...

AUTOMÓVILES ELÉCTRICOS Y EMISIONES DE CARBONO

Imagen
  El optar por vehículos eléctricos no va a mejorar de por sí la situación de la emisión de carbono al ambiente. No es necesario pensar mucho para ver que el mayor uso de electricidad que va a resultar de la adopción generalizada de automóviles eléctricos va a provocar mayores o menores emisiones dependiendo de la fuente de generación de esa electricidad. Una cosa es una turbina hidroeléctrica y otra muy distinta la generación de electricidad por combustión de combustibles fósiles, en especial de carbón. El efecto climático va a ser diferente no solo si se sustituyen los vehículos a combustible fósil por automóviles eléctricos, sino también, por ejemplo, si se sustituye la calefacción de gas natural por bombas de calor eléctricas. En el artículo que comentamos se menciona un estudio llevado a cabo por investigadores que es publicado por las Actas de la Academia Nacional de Ciencias   (de los EEUU) que analizaron “cinco escenarios diferentes de adopción de vehículos eléctric...

BRASIL, CHINA, COP30

Imagen
  En noviembre de este año se llevará a cabo la trigésima ronda climática mundial (COP30) en la ciudad amazónica de Belem, Brasil. La Ministro del Ambiente del Brasil, Marina Silva, autora del artículo publicado en Bloomfield Green que comentamos aquí, reconoce los esfuerzos que China está haciendo en el tema climático global. En una entrevista que mantuvo durante el evento de la Asamblea General de Las Naciones Unidas que se está desarrollando en Nueva York, Silva apoyó la actitud de China en la lucha contra el cambio climático. Aplaudió los esfuerzos de ese país para la adopción de fuentes de energías renovables y su desarrollo en la producción masiva de automóviles eléctricos, subrayando que esas acciones ayudan a bajar los costos de esas tecnologías y, por lo tanto, facilitan su adopción global. Es de notar que China es el país más populoso del Globo y el mayor contaminante de gases invernadero, por lo que sus esfuerzos en el intento de contención del cambio climático son ...

CONVERSIÓN ORGÁNICA, FIDEICOMISOS DE INVERSIÓN.

Imagen
  Cuando un chacarero se plantea la posibilidad de convertirse en orgánico se encuentra, como es sabido, con el obstáculo de tener que producir durante al menos tres años bajo las normas de producción orgánica pero vendiendo sus productos como convencionales hasta obtener el certificado orgánico. Pero cuando ya siendo orgánico certificado el productor desea expandir su operación comprando una nueva parcela, al esfuerzo financiero de la conversión se le agrega el de la compra del predio más el de no poder alcanzar los beneficios económicos de la categoría orgánica durante los siguientes tres años. Esto constituye una barrera muy difícil de superar para la mayoría de los productores. Una solución puede consistir en un fideicomiso de inversión inmobiliaria para la expansión de tierras orgánicas plasmada a través de contratos a un plazo suficiente como para que el arrendatario comience a recibir el fruto de la conversión. Este es el caso de una firma de inversión, Iroquois Valley...

OLAS DE CALOR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Imagen
  El mundo está sufriendo olas de calor y es posible imaginar que la primera explicación de su causante podría ser el cambio climático. Y precisamente el artículo que comentamos aquí (1) intenta probarlo “haciendo uso de la ciencia de la ‘atribución’ que asigna y cuantifica la contribución de diferentes causas al cambio climático y a los fenómenos meteorológicos extremos”. Según un artículo de la revista Nature (2) , se recopilaron datos de la Base Internacional de Datos de Desastres sobre 226 olas de calor ocurridas entre 2000 y 2023 y se calculó la probabilidad e intensidad de cada ola de calor relacionada con el cambio climático. El resultado fue que “ la mitad del aumento en la intensidad de las olas de calor desde la era preindustrial se debe a las emisiones de gases de efecto invernadero de tan solo 180 productores de combustibles fósiles y cemento”. Entre estos “grandes emisores” están corporaciones como ExxonMobil, empresas estatales y estados nacionales como la Unión Sov...

MAR MUERTO, AMENAZA AGRICULTURA JORDANO-ISRAELÍ

Imagen
Las regiones agrícolas vecinas al Mar Muerto están siendo amenazadas por el avance sub-superficial de aguas salinas de ese cuerpo de agua cuyo retroceso en los últimos tiempos se verifica a razón de un metro por año. El agua salina se escurre tierra adentro por grietas y fallas geológicas en la región y por sumideros superficiales, contaminando las fuentes de agua potable y las de agua de riego. Esto afecta seriamente a las zonas de cultivo que van siendo desplazadas y abandonadas. Los científicos opinan que los mismos sumideros que ocurren en la zona son también provocados por dicha recesión del Mar Muerto. Un estudio (1) documenta esas vías de infiltrado y presenta algunos mapas realizados con imágenes por tecnología electromagnética que capturan el movimiento de agua salina subterránea. Los mapas ofrecen una herramienta para evitar perforar para obtener gua, sea de riego o de bebida, en lugares de riesgo salino, y ofrecen una guía para futuros planes de política hidrológica. ...

SUPERSTICIÓN NO, CIENCIA

Imagen
  El artículo que comentamos dice que durante siglos, la gente dependía de remedios naturales mucho antes de la era de la medicina moderna. Lo que una vez fue descartado como superstición o "cuentos de viejas" ahora está siendo revisado por los científicos y muchas de estas prácticas antiguas están mostrando beneficios reales y medibles. Parece que nuestros antepasados ​​ sab í an m á s de lo que les d á bamos cr é dito. El artículo menciona diez de estos productos una vez desahuciados, hoy reconocidos por la ciencia. Mencionemos un par de ellos como ejemplos. a. Cúrcuma para la inflamación. La ciencia demostró que su principio activo, la curcumina, tiene poderosas propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. b. Ajo para la inmunidad. El ajo contiene alicina, un compuesto que ayuda a combatir infecciones y refuerza el sistema inmunológico. El consumo regular de ajo está relacionado con la reducción del colesterol y la presión arterial c. Corteza de sauce como aspirina...

BRASIL, EJEMPLO MOTOR DE EMPLEOS VERDES

Imagen
  Qué se entiende por “empleo verde”: son aquellas actividades laborales que contribuyen de manera directa a la protección del  medio ambiente y a la promoción de un desarrollo sostenible . Se relacionan con sectores como las energías renovables, la gestión de residuos, la agricultura sostenible, la construcción eficiente y la conservación de los recursos naturales. El artículo que comentamos dice que en el mundo el Brasil “da cobijo al 10% de este tipo de trabajos.  Es más, tiene potencial para generar millones de empleos más de este tipo  como se puso de manifiesto en el III edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV)”. No obstante, el país carioca expone en ese contexto que “ la gestión de residuos es uno de los puntos débiles de Brasil” ya que su ciudad más populosa, San Pablo, “recicla solo el 4% de las 44.000 toneladas diarias de basura”. En este punto el problema consiste en que, siendo el manejo de la basura responsabilidad de los municip...

PRODUCTOS ORGÁNICOS, PERCEPCIÓN HOY.

Imagen
    En su reciente número de The Packer , publicación del órgano de los procesadores de alimentos de los EEUU, informa que   “ Los productos orgánicos continúan moldeando el comportamiento del consumidor en el departamento de frutas y verduras, con nuevos datos que sugieren que la etiqueta “orgánico” ahora funciona como una señal de calidad comparable a una marca”. Según el órgano informativo este comportamiento indica que, además de ser una opción “Premium” de las clases más altas, son un indicador de la calidad también para consumidores de otros niveles de ingresos. Hoy el sello “orgánico” indicacalidad como lo hace una “marca” comercial. Dice The Packer que: “ Durante el seminario web de agosto “Cuestionar las suposiciones de los consumidores para dirigir el futuro de los productos agrícolas y florales” , organizado por Circana y la Asociación Internacional de Productos Frescos (IFPA), los expertos analizaron cómo los productos orgánicos siguen siendo resiliente...

ESPAÑA, JUICIO AMBIENTAL A FEEDLOT

Imagen
  En Navarra, España, se ha iniciado un juicio en el Juzgado de Pamplona contra una operación de macrogranja cuyos purines contaminan los ríos Aragón y Arga, que afectó a un parque Reserva de la Bioesfera,   y a propiedades privadas cercanas. En dicho proceso se buscará enjuiciar la responsabilidad del Consejo de Dirección de Caparrosa Valle de Ordieta, empresa operadora de la macrogranja (denominación española de los feedlots ). Según el artículo que comentamos “las macrogranjas   concentran a decenas de miles de animales en espacios reducidos, con el objetivo de maximizar la producción y reducir costes. Aunque este sistema responde a la creciente demanda de carne barata, su sostenibilidad ambiental, social y sanitaria está cada vez más cuestionada”. Diversos colectivos ecologistas y sociales  denunciaron estos vertidos  y elevaron sus denuncias ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Navarra. “Las organizaciones que forman la Plataforma en contra de las Macr...

ENERGÍAS RENOVABLES, CLAVE PARA SU DESARROLLO

Imagen
  El artículo que aquí comentamos (*) , hace específica referencia a los últimos avances de la energía fotovoltaica en la región asiática y a la tecnología que resultaría clave para el desarrollo futuro de las energías renovables en el mundo: la transmisión eficiente por UHV (Ultra Alta Tensión)   de las energías generadas en las centrales. Las controversias sobre las causas de los importantes apagones que se han venido registrando en el mundo hacen hincapié en dos temas: por un lado la insuficiente fiabilidad de la generación solar y eólica en razón de su dependencia de los factores climáticos y de capacidad de almacenamiento en los momentos superavitarios. Y por otro lado la insuficiente capacidad de las redes de transmisión a grandes distancias de la energía generada. Precisamente, el artículo citado explicita esta última razón y el desarrollo por parte de China de la tecnología de transmisión de energía por Ultra Alta Tensión (UHV, por sus siglas en inglés, Ultra High Vo...

INCENDIOS FORESTALES Y AGRICULTURA SILVOPASTORIL

Imagen
  Los incendios forestales en el mundo han venido siendo un flagelo que no solo destruye riqueza, desequilibra la ecología y pone en peligro la vida humana. Uno de los países europeos especialmente afectado fue España. En lo que va del año, en ese país se vieron arrasadas por el fuego 400.000 hectáreas que coinciden con las zonas que más han sufrido el éxodo rural y la intensificación de la agricultura intensiva. Dice el artículo que comentamos que “ el auge de la ganadería intensiva desconectada del territorio, la disminución de la extensiva y la concentración agroexportadora han contribuido al crecimiento descontrolado de masas forestales sin gestión activa, creando el caldo de cultivo perfecto para los mega incendios de este mes de agosto” . Y menciona la industrialización de la agricultura, es decir, la multiplicación de unidades de agricultura intensiva con fuerte impacto ambiental y disminución de densidad poblacional del campo. Quienes bregamos por la ecología apoyamo...

COCINAS, GAS O INDUCCIÓN

Imagen
  En algunos restaurantes de Londres se está verificando un cambio de predilección – todavía muy lento – de cocinas de fuego abierto a cocinas de inducción. Varias ventajas se mencionen en ese cambio. En primer lugar, la temperatura ambiente de la cocina sería notablemente menor en las de inducción, especialmente en cocinas más grandes o más activas. Asimismo, el control de la temperatura de los discos es mucho más preciso, evitando interpretaciones erróneas como, por ejemplo, qué se entiende por “a fuego medio” o “a fuego medio-alto” cuando se cocina con gas. Esto también conduce a que la regulación de la temperatura es al nivel de grados centígrados en lugar de un control “artesanal” del cocinero; y que se logra la comunicación más precisa de las instrucciones del Chef a sus ayudantes. Otra ventaja sería que al no usar una llama abierta a gas metano se evita la producción de gases de combustión, lo que daría como resultado un mejor comportamiento ecológico, dependiendo, lógic...