BRASIL, EJEMPLO MOTOR DE EMPLEOS VERDES

 


Qué se entiende por “empleo verde”: son aquellas actividades laborales que contribuyen de manera directa a la protección del medio ambiente y a la promoción de un desarrollo sostenible. Se relacionan con sectores como las energías renovables, la gestión de residuos, la agricultura sostenible, la construcción eficiente y la conservación de los recursos naturales.

El artículo que comentamos dice que en el mundo el Brasil “da cobijo al 10% de este tipo de trabajos. Es más, tiene potencial para generar millones de empleos más de este tipo como se puso de manifiesto en el III edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV)”.

No obstante, el país carioca expone en ese contexto que “la gestión de residuos es uno de los puntos débiles de Brasil” ya que su ciudad más populosa, San Pablo, “recicla solo el 4% de las 44.000 toneladas diarias de basura”.

En este punto el problema consiste en que, siendo el manejo de la basura responsabilidad de los municipios, ese manejo se encuentra pulverizado en miles de municipios cuya parte individual de ese manejo no alcanza al volumen mínimo económico para instalar sendas plantas de reciclado.

Por esa razón es que se ha montado el plan III FLEV  de integración de sus municipios para capacitarlos percibir la basura como «un generador de empleo»”. El III FLEV está patrocinado por una serie de organismos públicos y privados promotores de la ecología del país y se ha convertido en un modelo de cómo los empleos verdes pueden combinar la sostenibilidad ambiental con el crecimiento económico y la justicia social, consolidándose como referente global en la transición hacia una economía más limpia y resiliente”. 

Fuente: “Brasil es el ‘paraíso’ del empleo verde: el 10% de la oferta mundial está en dicho país y puede crear siete millones de puestos de trabajo más”, Victoria H.M., Sep.5, 2025, Ecoticias.com, Ecoamérica,  https://www.ecoticias.com/eco-america/brasil-paraiso-empleo-verde-10-oferta-mundial-puede-crear-siete-millones-mas  

Comentarios