BRASIL, CHINA, COP30
En noviembre de este año se llevará a cabo la trigésima
ronda climática mundial (COP30) en la ciudad amazónica de Belem, Brasil. La
Ministro del Ambiente del Brasil, Marina Silva, autora del artículo publicado
en Bloomfield Green que comentamos
aquí, reconoce los esfuerzos que China está haciendo en el tema climático
global. En una entrevista que mantuvo durante el evento de la Asamblea General
de Las Naciones Unidas que se está desarrollando en Nueva York, Silva apoyó la
actitud de China en la lucha contra el cambio climático. Aplaudió los esfuerzos
de ese país para la adopción de fuentes de energías renovables y su desarrollo
en la producción masiva de automóviles eléctricos, subrayando que esas acciones
ayudan a bajar los costos de esas tecnologías y, por lo tanto, facilitan su
adopción global.
Es de notar que China es el país
más populoso del Globo y el mayor contaminante de gases invernadero, por lo que
sus esfuerzos en el intento de contención del cambio climático son bienvenidos.
Y en el mismo número de Bloomfield Green
se menciona que en el 2024 en China el 84% de los nuevos requisitos de energía
fueron cubiertos por energía solar y eólica. (Debe aclararse que se trata de las
nuevas necesidades y ciertamente no
del total de energía utilizada por el país). Si bien ese esfuerzo es
encomiable, su magnitud (unos 400 millones de kWh) comparada con el
requerimiento total de energía de China de casi 10.000 millones de kWh, muestra que
todavía ese país tiene un largo camino que recorrer.
En contraste con China, los EEUU se ha
ido quedando muy atrás en energía limpia y en la lucha por dominar el cambio
climático. Así, en su reciente discurso ante la Asamblea General de las
Naciones Unidas en Nueva York, el Presidente Donald Trump continuó desestimando
tanto el cambio climático como los desarrollos en energías limpias. El artículo
que comentamos dice: “China tiene tres veces más capacidad que
los EEUU de generación de energía eólica y es el líder mundial en instalaciones
de energía limpia, según datos compilados por BloombergNEF
Fuente: “Brazil’s overture to China”, por
Augusta Saraiva, Bloomberg Green, Climate Politics, Sep. 23, 2025.
Comentarios
Publicar un comentario