Entradas

RUSIA Y EL EQUILIBRIO CLIMÁTICO

Imagen
Los líderes del mundo culpan a Rusia por la tensión energética en los países desarrollados causada por su invasión de Ucrania y la usan como justificación para el abandono de los compromisos climáticos hechos en la última Cumbre y el Acuerdo de París. Dichos compromisos incluían, entre otras cosas, ir eliminando la financiación por parte de esas naciones de los negocios en combustibles fósiles que ahora se ven obligadas a mantenerlas y a suspender la promesa de ir reemplazando el uso del carbón por energías renovables. En la cumbre de este fin de semana de los países del G7 en un castillo de los Alpes Bávaros en Alemania, la mayoría de sus miembros apoyaron la cancelación de esas promesas, ansiosos por reemplazar los ubicuos combustibles fósiles de Rusia y la escalada del costo de la energía y la inflación global. Entre esas promesas en serio riesgo de desaparecer está el fondo de U$S 100.000 millones anuales prometido a los países en desarrollo para mitigar los efectos del calen...

ROBOT MARINO ABSORVE MICROPLASTICOS

Imagen
Pez robótico experimental que absorbe micropartículas plásticas que polucionan el océano. Los microplásticos se derivan de la desintegración de los desechos de envases y productos plásticos de uso cotidiano y constituyen un serio problema de polución ambiental de los océanos. Ellos contaminan las aguas, alcanzan y se incorporan en los alimentos marinos y otros productos del ambiente y afectan la vida animal y humana del planeta. El secuestro y eliminación de los microplásticos flotando en los océanos es difícil por el pequeño tamaño de las partículas que fácilmente evaden los filtros de los equipos de barrido las aguas marinas. Esta nueva invención en vías de desarrollo en el Instituto de Investigación de Polímeros de la Universidad de Sichuan está constituida por un pequeño “pez” autopropulsado que nada en las zonas más contaminadas y adsorbe las micropartículas contenidas en las aguas. El “cuerpo” de este pequeño robo-pez puede absorber las pequeñas partículas de pigmentos orgánicos...

MERCADO ORGÁNICO E INFLACIÓN

Imagen
El crecimiento en las ventas de productos orgánicos y sustentables probablemente se vea limitado por las restricciones en el consumo causadas por la inflación. En los EEUU en el año 2020 el mercado orgánico había crecido un 12,4%. En el 2021 creció otro 2,3% impulsado por generaciones más jóvenes (Gen Z) para los que la sustentabilidad es más importante que las marcas. También los inversores se vieron atraídos por ese mercado. Pero esta tendencia podría haberse apaciguado por la inflación que está carcomiendo los ahorros de los consumidores, cuyas expectativas, según los expertos, tocaron el punto más bajo en los primeros días de Junio 2022. Un número de adversidades incluyeron, además, cosas como la Guerra en Ucrania que obstaculizó la cadena de provisión de materias primas orgánicas y sustentables. Los consumidores siguen apreciando esos productos, pero su costo pone un freno a las compras. Según una encuesta citada en este artículo, un 24% de los consumidores están cambiando sus com...

MICROBIOS RESISTENTES: PANDEMIA SILENCIOSA

Imagen
Un millón de personas al año mueren en el mundo como resultado de superbacterias, en muchos casos por pobre diagnóstico y el uso de medicinas inapropiadas La resistencia microbiana se está transformando en una “pandemia silenciosa” que mata más gente que la malaria y el HIV combinados, particularmente en países pobres. En esas regiones la falta de medicamentos antibacterianos apropiados hace que se sustituyan por otros menos efectivos, o que no se cuente con la ayuda médica idónea. Todo lo cual aumenta la posibilidad de mutaciones que llevan a aparecer bacterias ultra resistentes en una frecuencia mayor que la esperada. Pero lograr el acceso de países pobres a las medicinas apropiadas se ve dificultado por los márgenes constreñidos de producción y distribución, procedimientos de aprobación muy costosos y cadenas de provisión muy frágiles. Esto hace que los antibióticos y los antimicóticos no sean generalmente accesibles en países de ingresos medios o bajos donde son más necesarios. Par...

COREA DEL SUR: MÁS ENERGÍA NUCLEAR, MENOS EMISIONES

Imagen
A fin de reducir el uso del carbón en la generación de energía, el nuevo gobierno se apoyará más en la tecnología nuclear como modo más rápido de cumplir sus compromisos ecológicos. El gobierno de Corea del Sur aumentará la proporción de energía nuclear en su generación de energía con el propósito de mantener su objetivo de reducción de emisiones de un 40% respecto del nivel del 2018 (Contribución Nacional de Reducción de Emisiones) para el 2030. No obstante lo cual declara que continuará promoviendo las energías renovables, pero en un nivel razonable. Nuclear power plant, SeongJUoon Cho-Blomberg Ese país obtiene actualmente el 60% de su electricidad del carbón y gas natural y 30% de fuentes nucleares, mientras que su proporción de renovables es de solo el 8%. Para moderar el uso de carbón en la generación de energía, tecnología altamente polucionte, el actual gobierno volverá activar los planes de construcción de nuevas plantas nucleares y actualizar las existentes, planes que habían ...

ADMINISTRADORES DE FONDOS ESG: ¡ALERTA!

Imagen
Las administraciones de fondos de inversión en la categoría ESG (Ecológico, Social y Gobernancia) están empezando a ser investigados por el cumplimiento en la realidad de esos principios. Los fondos ESG que supuestamente cumplen con las condiciones de sustentabilidad prometidas en los últimos conciliábulos internacionales sobre control del cambio climático se han multiplicado exponencialmente en los últimos tiempos, y quienes observan el cumplimiento de esas condiciones empiezan a dudar seriamente de la autenticidad de sus declaraciones ambientales. Así, quienes asesoran legalmente a las administraciones de esos fondos estiman que en el muy corto plazo va a ocurrir un importante estrechamiento de las regulaciones y de la forma en que se investigue su cumplimiento. Un precedente del aumento en la vigilancia de los fondos de inversión Ambientales, Sociales y de Gobernancia (ESG) fue el allanamiento, el 31 de Mayo, de las oficinas nada menos que del Deutsche Bank AG de Alemania, más preci...

SUELOS Y EROSIÓN EÓLICA

Imagen
Tormentas de viento alimentadas por el cambio climático, el arado excesivo y sequías están causando la pérdida de toneladas de suelo agrícola en las Grandes Llanuras de los EEUU. Una nube de polvo se acerca a la granja de Kurt Stiefvater en Salem, Dakota del Sur. 12 de mayo de 2022. Foto: Kurt Stiefvater Una tormenta que levantó enormes paredes de polvo y hasta arrancó residuos de barbechos se desarrolló partiendo del estado norteamericano de Nebraska, arrasó Dakota del Sur, el noroeste de Iowa y el oeste de Minnesota, causó la pérdida de entre 6 y 24 toneladas de suelo fértil por hectárea, según estimaron los especialistas del Servicio Norteamericano de Conservación de Recursos (National Resources Conservation Service – NCRS) en Texas, EEUU. Las condiciones que provocan o favorecen las tormentas de polvo son suelos muy trabajados, desnudos, secos y sin protección, y en tales circunstancias las pérdidas de suelo fértil son mayores de lo estimado por las autoridades. Los cultivos de c...

ORGÁNICOS: PROGRAMAS DE TRANSICIÓN

Imagen
El USDA anunció un nuevo programa que facilitará a nuevos agricultores hacer la transición a la producción orgánica, y también ofrecerá más asistencia técnica a los productores. En el período de transición de tres años a la producción orgánica certificada los productores no pueden usar pesticidas ni otros agroquímicos tóxicos y deben adoptar técnicas productivas usualmente más restrictivas antes de estar calificados para obtener la certificación. Toda ayuda en este difícil período es bienvenida. El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG por sus siglas en inglés) aplaude el anuncio del Secretario de Agricultura de los EEUU, Tom Vilsack, de que se invertirán hasta US$ 300 millones para facilitar ese procedimiento y lograr aumentar el bajo porcentaje de superficie orgánica certificada en ese país, la que es hoy de menos del 1%. Ese porcentaje tan bajo contrasta con el objetivo adoptado por la Unión Europea en su estrategia “Farm to Fork” (de la Granja al Tenedor”) de lograr un 25% de superficie ...

AMAZONAS: REDES SOCIALES CONTRA EL CRIMEN AMBIENTAL

Imagen
Hasta el 2020 los indígenas de la selva tropical amazónica estaban prácticamente incomunicados y sin los medios de transmitir su lucha contra el avasallamiento ilegal de mineros, madereros y acaparadores de tierras. Las tribus que habitan tierras ancestrales de la Amazonía no tenían, hasta el 2020, medios inmediatos de comunicación para denunciar el avasallamiento de sus tierras por toda clase de intrusos que destruyen sus medios de sustento y la ecología. Al no contar con acceso a internet no podían compartir en línea evidencia de esos crímenes ambientales. El territorio de Xipaia, parte de prístinas selvas tropicales en la región de Tierra del Medio, Brasil, cuenta con docenas de comunidades indígenas y ribereñas que hasta mediados del 2020 no tenían acceso a Internet. Hasta que un grupo de ONGs lideradas por la asociación Health and Harmony y del Instituto Socio-Ambiental financió la instalación de 17 antenas que permitieron a los residentes comunicar al mundo imágenes de su tragedi...

¿CALIFORNIA 100% RENOVABLE?

Imagen
Sí, aunque solo por breves instantes en los que el estado de EEUU satisfizo un 99,87% de su consumo energético con energías renovables. Por un breve período en la tarde del sábado 30 de abril ppdo. el estado de California (EEUU) satisfizo completamente sus requisitos energéticos con energía renovable proveniente de energía eólica y solar, grandes plantas hidroeléctricas, energía importada de otros estados y la provista por baterías que se cargan y descargan para mantener la estabilidad del sistema. Otros puntos del mundo han alcanzado previamente ese hito, por ejemplo Dinamarca con energía eólica y Australia del Sur solo con energía solar, pero el sistema eléctrico de California es mucho más grande que el de esos ejemplos.   Estos esfuerzos por alcanzar la meta de carbono cero, si bien demuestran su factibilidad, todavía se encuentran con obstáculos a superar. © 2009-2022. Depositphotos Inc. USA. Todos los derechos reservados. Uno de los problemas es la falta de capacidad d...

DEFORESTACIÓN, CLIMA Y PROMESAS

Imagen
Las regiones tropicales del globo perdieron 11,1 millones de hectáreas de cobertura forestal en el 2021, lo que cuestiona la realidad de las promesas hechas en Glasgow de terminar y revertir la deforestación para el año 2030. Para intentar cumplir con los compromisos climáticos formulados en el COP26 sería necesario un sostenido y permanente ritmo de disminución de la deforestación en el globo, cosa que no está ocurriendo. Por el contrario   en muy pocos casos el ritmo de deforestación o no aumenta o disminuye, según Global Forest Watch, del World Resource’s Institute .   La Amazonía y la Cuenca del Congo fueron donde se verificaron las mayores pérdidas, afectando 3,75 millones de hectáreas con una liberación de 2,5 giga toneladas de CO2. La Amazonia brasileña contribuyó con más del 40 por ciento de las pérdidas globales de selvas tropicales en el 2021. Investigaciones muestran que ese ecosistema está perdiendo resiliencia más rápidamente de lo esperado, llegando a situaci...

EXPANSIÓN DE COMBUSTIBLES FÓSILES: TRUCOS LEGALES

Imagen
El Tratado Institucional de la Energía ( Energy Charter Treaty – ECT) permite a las empresas litigar a los gobiernos por ganancias perdidas cuando los estados tratan de obstaculizar la expansión de los combustibles fósiles.    Los grandes bancos internacionales, entre otros, el HSBX, Credit Suisse, Bank of America, Goldman Sachs están sintiendo la presión de sus accionistas para que bajen significativamente sus inversiones en empresas de combustibles fósiles. También en el COP26 muchos gobiernos se comprometieron a ir eliminando la producción de carbón y de los acuerdos por medio de los cuales promovían su desarrollo. Pero las empresas que viven del negocio energético no renovable se oponen a esa obstaculización de sus negocios y están echando mano a un poco conocido tratado que les da una posibilidad de defenderse.  Se trata del Energy Charter Treaty (ECT), un acuerdo legalmente ejecutable firmado al desmembramiento de la ex Unión Soviética por 52 países protegiendo a s...

RESIDUOS PLÁSTICOS Y EXPORTACIÓN ILEGAL

Imagen
El año pasado 187 países acordaron limitar la exportación de residuos plásticos desde los países ricos a los menos desarrollados, pero el acuerdo muestra grandes fallos. A partir de enero del 2021, cuando tenían que haberse cumplido las nuevas reglas para el movimiento de las montañas de residuos plásticos, los EEUU, Canada y la Unión Europea mandaron millones de toneladas de residuos plásticos a otros países donde la mayoría de ese material terminó en rellenos “ecológicos”, fueron quemados o desparramados en el ambiente, violando un acuerdo de las Naciones Unidas - según la ONG   Basel Action Network (BAN). El reciclaje químico "necesita la prohibición de exportación de plásticos" Foto: MAP Publishing Limited Company Por ejemplo, la convención prohíbe la exportación de residuos plásticos sin la notificación o consentimiento de los países que los importan, así como el compromiso de manejarlos en forma “ecológicamente limpia”. Estos requisitos, que suponen una protección...

RESIDUOS PLÁSTICOS: GENERACIÓN EXCESIVA

Imagen
El mundo se está ahogando con sus residuos plásticos y la situación genera la aparición de legislación que trata de responsabilizar a los fabricantes por la excesiva generación de residuos. El crecimiento en la generación de residuos plásticos, desde aparatos electrónicos a colchones, y ahora la industria del packaging, está dando origen a regulaciones por vía legal de la producción de plásticos pasivos de causar residuos que polucionen el ambiente. Lo destacable es que esas legislaciones están tratando de hacer responsables a las empresas que fabrican productos generadores de esos efluentes, legislación conocida como de Responsabilidad Extendida a Productores (EPR, por sus siglas en inglés). Esa responsabilidad se extiende al residuo del ciclo de vida de esos productos, sea a través de tasas, de regulaciones, o de ambas. Esas leyes tienden a recuperar algo del dinero que las municipalidades gastan operando sus plantas de recuperación de plásticos. Pero el primer objetivo es disminuir ...

LITIO Y BATERÍAS: CUELLO DE BOTELLA

Imagen
El costo del litio usado principalmente para producir baterías de ion litio está estallando: después de aumentar un 280% el año pasado, en el primer trimestre de este año volvió a duplicar su precio. La industria de los vehículos eléctricos se ve seriamente afectada por estas subas de precio del litio, algo que Tesla, el principal fabricante de esos vehículos, ha venido advirtiendo hace meses. Otros especialistas están totalmente de acuerdo y prevén que en los próximos dos años, el aumento de su provisión va a ser menor que el aumento de la demanda. Y esto porque, entre otras cosas, se puede construir una fábrica de baterías en dos años, pero un proyecto de producción de litio lleva una década. Y tengamos en cuenta, dicen los expertos, que al presente estamos solo a un 10% de la demanda potencial de automóviles eléctricos. Por otra parte, los precios de las baterías, que habían estado disminuyendo en los últimos tiempos, ahora han vuelto a crecer, lo que va a demorar hasta en dos años ...